Química

Investigadores de la UJI han patentado en nuevo sensor.
Desarrollan un sensor fluorescente más eficiente para la detección de óxido nítrico
5 mayo 2014 12:01
UCC+i Universitat Jaume I

Investigadores de la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón han desarrollado un nuevo compuesto para, mediante fluorescencia, detectar óxido nítrico de forma más selectiva y eficiente. El avance puede resultar de utilidad para la industria médica y farmacéutica dado que el óxido nítrico está implicado en diversos procesos de bioquímica celular relacionados con enfermedades.

Nuevo método ‘low cost’ para aprovechar el gas natural
13 marzo 2014 19:00
SINC

Científicos de EE UU se han dado cuenta de que metales comunes y baratos, como el talio y el plomo, ayudan a descomponer los fuertes enlaces del gas natural para transformarlo en compuestos químicos industriales. Además las reacciones se producen a temperaturas mucho más bajas que hasta ahora, lo que puede hacer competitiva esta tecnología frente a las ventajas del petróleo.

Un lector detecta microorganismos y toxinas en discos Blu-ray
17 febrero 2014 10:45
SINC

Además de para almacenar películas, los discos ópticos se pueden utilizar para detectar microorganismos, toxinas, alérgenos o biomarcadores tumorales. La tecnología Blu-ray ha permitido a investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia desarrollar un método para saber si una muestra contiene salmonela o sustancias tóxicas. Este sistema analítico sencillo y barato puede aplicarse en el diagnóstico clínico y el control ambiental.

Química
Fotografía
Nanopartículas de oro y óxido
10 febrero 2014 9:15
Liz-Marzán et al.

Dos ejemplos de nanoestrellas con una cara de óxido de silicio (azulada) y otra con puntas de oro (amarilla). / Liz-Marzán et al.

Nanoestrellas de óxido y oro imitan las dos caras del dios Jano
10 febrero 2014 9:15
SINC

Investigadores del centro vasco CIC biomaGUNE y la Universidad de Amberes (Bélgica) han diseñado nanopartículas con una mitad formada por puntas de oro y otra con óxido de silicio. Son un tipo de partículas de Jano, denominas así en honor al dios romano de doble rostro, que podrían usarse en la fototerapia del futuro para tratar tumores.

Descubiertas dos nuevas moléculas en el espacio
4 febrero 2014 9:00
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Valladolid han identificado etil mercaptano e isocianuro de hidromagnesio en el medio interestelar. Sus datos sirven para predecir el espectro de estas moléculas en otras frecuencias, como son las que detecta el interferómetro ALMA desde Chile.

Nuevos imanes permanentes moleculares
31 enero 2014 14:46
ICMA/Unizar

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-Universidad de Zaragoza) y el Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia ha desarrollado imanes con moléculas formadas por átomos de manganeso, cromo y moléculas orgánicas. El hallazgo abre una nueva puerta al 'diseño' racional de imanes y evita el uso de tierras raras, muy costosas y escasas.

Santiago Luis, catedrático de Química Orgánica de la UJI.
Química bioinspirada en péptidos minimalistas
31 enero 2014 10:37
UCC+i UJI

Investigadores de la Universidad Jaume I y el CSIC han desarrollado compuestos químicos inspirados en los péptidos, los grupos de aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. Los detalles de estos pseudopéptidos aparecen en la revista Accounts of Chemical Research.