Química

Estromatolitos en la Bahía Shark, Australia. / Wikipedia
La química de sistemas, clave para explicar el origen de la vida
30 enero 2014 10:42
CSIC

Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha propuesto una nueva aproximación para explicar el origen de la vida en la Tierra basada en la química de sistemas. Según este planteamiento, los primeros seres vivos, que aparecieron hace más de 3.500 millones de años, surgieron en medios heterogéneos, que posibilitaron una química suficientemente compleja.

Europa se niega a vender en EE UU fármacos para la pena de muerte
La inyección letal se muere de hambre
25 enero 2014 9:00
Antonio Villarreal

Las empresas farmacéuticas europeas restringen la exportación de medicamentos que pueden utilizarse para aplicar la pena de muerte. Varios estados estadounidenses, incapaces de encontrar equivalentes farmacológicos, ya han aplazado condenas por esta razón; otros han encargado compuestos sustitutivos a farmacias locales no reguladas.

Física
Se cumplen 115 años del descubrimiento del radio. / SINC
Fotografía
Los Curie descubren el radio
20 diciembre 2013 13:00
Wearbeard

Se cumplen 115 años del descubrimiento del radio. / SINC

Mecanismo de Grotthuss
Demuestran un mecanismo sobre la movilidad del hidrógeno en el agua
19 diciembre 2013 9:59
ICMA - ISQCH

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) han confirmado de forma experimental un mecanismo que explica la alta movilidad del ión hidrógeno en el agua, planteado por el químico Grotthuss hace más de 200 años. La revista Angewandte Chemie destaca en su portada este avance, que abre nuevos campos de aplicación a los materiales moleculares no porosos.

Nueva vía para crear polímeros degradables para la industria
5 diciembre 2013 15:14
ISQCH

Científicos del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) han detectado una nueva forma para el desarrollo de tipos novedosos de polímeros degradables, llamados poli(sililéteres), con posibles aplicaciones industriales. Los detalles se publican en la revista Catalysis Science and Technology.

Los resultados han sido publicados en "Nature Communications".
Un nuevo catalizador facilita la destrucción de gases de efecto invernadero
27 noviembre 2013 11:10
UJI

Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón han desarrollado un novedoso catalizador para la activación de enlaces carbono-flúor, un proceso con multitud de aplicaciones industriales. Entre ellas se encuentra la posibilidad de reducir las existencias de CFC, un conocido gas de efecto invernadero.

Química
Fotografía
Inauguración de una escultura del fullereno
25 noviembre 2013 17:00
UPV-EHU

Inauguración de el Fullereno. / UPV-EHU

La cantidad de hierro en sangre se puede medir con el móvil
19 noviembre 2013 9:57
SINC

Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un material inteligente que cambia de color según el hierro que lleve un fluido, sea agua, vino o suero sanguíneo. Después, si se fotografía el resultado con una cámara digital, como la de los móviles, se puede cuantificar la concentración de este metal sin necesidad de análisis químicos.

Química
Fotografía
Un material inteligente y el móvil informan del hierro en sangre, agua y vino
18 noviembre 2013 10:00
UBU

Una gota de fluido sobre el material inteligente informa del hierro en sangre, agua o vino con la ayuda del móvil. / UBU

Los autores han generado un isonitrilo fluorescente de perfil multiuso capaz de dar lugar a un elevado número de compuestos fluorescentes de diferentes características estructurales.
Nueva técnica para producir bioetiquetas fluorescentes
8 noviembre 2013 11:28
UB

Investigadores de la Universidad de Barcelona han encontrado un procedimiento que facilita el diseño de nuevas sondas fluorescentes, de uso común en el marcaje de moléculas de interés biológico. El estudio, que publica el Journal of the American Chemical Society, utiliza las denominadas reacciones multicomponente para generar diversidad estructural en los marcadores.