España ocupa el puesto undécimo en riqueza de especies de abejas por países, según un estudio internacional que ha elaborado un mapa sobre la diversidad de estos insectos en todo el planeta. El trabajo destaca los endemismos de Sierra Nevada y de las islas Canarias.
Las abejas sin aguijón australianas construyen sus panales siguiendo complejos patrones sin tener un plan previo ni coordinarse de forma global con el resto de abejas obreras. Esta es la conclusión de un estudio, liderado por españoles, que muestra que estos insectos siguen las mismas reglas matemáticas que los átomos o las moléculas cuando se agregan a un cristal.
Inspirado por su propio hijo, un investigador japonés ha desarrollado burbujas jabonosas cargadas de granos de polen que consiguen una delicada y efectiva polinización. La técnica ayudaría a contrarrestar el declive de los polinizadores naturales.
La abeja de El Cabo, protagonista del #Cienciaalobestia, es capaz de poner huevos que solo producen hembras sin ser fecundada. Después de décadas buscando el gen que explicara este único fenómeno de partogénesis en las abejas, un equipo australiano ha resuelto el misterio.
Un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de California ha descubierto cómo las abejas, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, pueden surfear por el agua para moverse y poder volver a tierra cuando se quedan atrapadas.
Las abejas reina sin aguijón, productoras de miel en las regiones subtropicales de América y protagonistas de #Cienciaalobestia, solo pueden aparearse con un mismo macho a lo largo de su vida, a riesgo de ser ejecutadas por las abejas obreras. La colonia pretende así asegurar la calidad de la descendencia con el nacimiento de hembras obreras en lugar de machos diploides, inútiles para el grupo.
Un estudio liderado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias ha descubierto una nueva ruta por la que los insecticidas afectan a insectos beneficiosos como las abejas. En ella, polinizadores y otras especies clave para el medio ambiente mueren al consumir la melaza contaminada que producen otros insectos.
Hay que recuperar y aplicar las estrategias de diferentes comunidades locales y pueblos indígenas de todo el mundo para conservar y proteger los polinizadores, como abejas, mariposas, polillas, algunos pájaros y los murciélagos, según alerta un estudio que acaba de publicar la revista Nature Sustainability.
En los últimos años ha aumentado la fragilidad del ecosistema que forman las abejas y avispas junto a la flora de las zonas estudiadas. Así lo revela un estudio que se ha centrado en las costas de Mallorca. Según los investigadores, la disminución en la riqueza de especies de plantas en la zona ha derivado en una menor diversidad de abejas y avispas, lo que podría afectar a la red de polinización. Para evitarlo los científicos proponen prestar especial atención a las especies generalistas.
Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo. Estas moléculas regulan los mecanismos nerviosos del aprendizaje y la memoria, el apetito, el comportamiento sexual o el control del dolor y de la presión arterial.