Investigadores del CSIC participan en un estudio que, tras décadas de trabajo, revela grandes cambios en el tipo, la abundancia y el crecimiento de la vegetación ártica.
Un equipo de investigación de la Universidad de las Illes Balears y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados concluye que casi la mitad de los episodios de calor extremo marinos pueden atribuirse al cambio climático.
El pasado año fue más cálido desde que existen registros. Por primera vez, la temperatura media global superó los 1,5 °C respecto a la era preindustrial, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial, que documenta la espiral de consecuencias de los eventos meteorológicos y climáticos.
Superar el umbral de calentamiento global medio de 1,5 ºC el pasado año supone entrar en un período de varias décadas con estos registros. Así lo indican dos estudios publicados en Nature Climate Change.
El presidente estadounidense firmó en su primer día de mandato órdenes para abandonar dos pilares clave de la cooperación internacional: la lucha contra el cambio climático y la salud. Expertos mundiales advierten sobre las consecuencias de estas decisiones.
Esta tecnología, basada en la naturaleza, permite incrementar la extracción del dióxido de carbono atmosférico y su almacenamiento en el océano. Un nuevo estudio analiza su impacto en la seguridad de los ecosistemas marinos.
El Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad Complutense de Madrid han realizado el primer inventario mundial de 40 de estos fenómenos extremos que abarca desde 1674 a la actualidad.
Las guerras son devastadoras. El primer desastre es la pérdida de vidas humanas que conllevan. Además de ese horrible impacto, los misiles, las bombas y el armamento en general afectan directamente a las infraestructuras y los lugares de conflicto.
Este domingo de madrugada, tras dos semanas de intensas negociaciones, momentos de crisis y “caos” en su tramo final, se llegó a un acuerdo financiero en la Cumbre del Clima de Bakú por el cual los países ricos pagarán 300 mil millones de dólares anuales al mundo en desarrollo para costear allí la acción climática.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático encara su recta final negociando sobre cinco textos principales planteados por la Presidencia azerí de la cumbre, tras las propuestas de los distintos países sobre la nueva meta de financiación, en la que continúa la incógnita en torno al monto total que se prometerá destinar.