crispr

Imagen de Cas9, una enzima endonucleasa asociada con el sistema CRISPR, actuando sobre el ADN objetivo
Resucitan ancestros de las tijeras genéticas CRISPR de hace 2.600 millones de años
2 enero 2023 17:00
SINC

Un equipo internacional liderado por investigadores españoles ha comprobado que estos sistemas CRISPR Cas arcaicos revitalizados no solo funcionan, sino que son más versátiles que las versiones actuales y podrían tener “aplicaciones revolucionarias”. Los autores indican que este trabajo abre nuevas vías en la manipulación de ADN y en el tratamiento de enfermedades como el cáncer o la diabetes.

Gabriel Bretones y Alejandro Piñeiro
Identifican nuevos genes humanos cruciales para la infección por coronavirus
22 septiembre 2022 12:22
SINC

El equipo, dirigido por el catedrático de la Universidad de Oviedo Carlos López Otín, ha realizado un complejo cribado genético de todo el genoma humano, mediante la tecnología de edición CRISPR Cas9, hasta lograr identificar los genes necesarios para la infección por el SARS-CoV-2.

Ilustración simbólica de la técnica de edición genética CRISPR
Patentan un método que detecta el virus de la covid-19 y otros patógenos con CRISPR
5 julio 2022 9:55
SINC

Este sistema, desarrollado por investigadores del CSIC y la Universidad de Valencia, aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2 mediante la herramienta de edición genética CRISPR Cas9.

Un paciente con lupus
Una joven paciente española ayuda a desvelar la causa genética del lupus
27 abril 2022 17:00
SINC

Un equipo internacional con participación española ha descubierto que una única mutación puntual en el gen TLR7 es la causante de esta enfermedad autoinmune. Para llegar a este hallazgo, los científicos realizaron la secuenciación del genoma completo del ADN de una española llamada Gabriela, a la que se le diagnosticó lupus grave cuando tenía siete años.

garrapata de patas negras
Logran editar el genoma de la garrapata con las tijeras moleculares CRISPR Cas9
15 febrero 2022 17:00
SINC

El equipo científico de EE UU cree que con esta herramienta de corta-pega genético se podrían alterar partes del genoma de estos grandes ácaros, que son vectores de numerosas infecciones, como el tifus y la enfermedad de Lyme.

Trasplante
Preguntas y respuestas sobre los trasplantes de órganos de animales a personas
15 enero 2022 8:00
Ana Hernando

La Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE UU) informó a comienzos de semana de que había trasplantado un corazón de cerdo modificado genéticamente a un hombre en estado terminal por una cardiopatía muy grave, en una cirugía que calificó de “hito histórico”. Analizamos las implicaciones de esta intervención.

Alicia Calvo-Villamañán, una microbióloga que ilustra la ciencia
7 enero 2022 8:40
Leyre Flamarique

Las herramientas de esta científica del Centro Nacional de Biotecnología se dividen en el instrumental de laboratorio y su tablet con la que representa en imágenes su propia investigación y la de sus colegas.

Editan por primera vez el genoma de células endoteliales con CRISPR
4 enero 2022 17:00
SINC

Investigadores de EE UU han logrado editar las células que recubren las paredes de los vasos sanguíneos en un modelo de ratón. Para ello, han desarrollado una nanopartícula que hace llegar la herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9 a estas células. El avance tiene un gran potencial para el tratamiento de enfermedades, incluido el síndrome de dificultad respiratoria aguda causado por la covid-19.

nucleasas CRISPR
Las ‘tatarabuelas’ de las tijeras moleculares CRISPR harán más sencilla la edición genética
9 septiembre 2021 20:00
Ana Hernando

Investigadores de EE UU liderados por Feng Zhang, uno de los pioneros del corta-pega genético, han descubierto una clase de nucleasas que podrían ser los ancestros de las más utilizadas, Cas9 y Cas12. Su pequeña longitud permitiría facilitar el proceso.

miSHERLOCK, Test COVID
Desarrollan un test basado en CRISPR que detecta el virus de la COVID-19 en saliva
6 agosto 2021 20:00
SINC

Un grupo de investigación de EE UU ha utilizado la tecnología de edición genética para crear un dispositivo, que permite a los usuarios detectar la presencia del virus SARS-CoV-2 y sus variantes en la saliva de forma muy eficaz y a un bajo coste. El diagnóstico se obtiene en una hora en una aplicación móvil y sin usar material de laboratorio.