crispr

Sagrario Ortega, jefa de la Unidad de Edición Genómica en Ratón en el CNIO
“Los primeros ratones ‘humanizados’ para ensayos con coronavirus nacerán este verano”
4 junio 2020 8:00
Ana Hernando

Esta doctora en Bioquímica desarrolla modelos de roedor genéticamente modificados para probar tratamientos y vacunas contra el SARS-CoV-2. A estos animales se les introducirá, mediante tecnología CRISPR, el gen humano que produce la puerta de entrada para el virus. Su proyecto ha recibido financiación del Instituto de Salud Carlos III.

OPINIÓN
Mi hijo tiene una enfermedad rara
28 febrero 2020 10:48
Lluís Montoliu

El desconocimiento produce desazón, angustia, desasosiego. Saber qué nos pasa nos reconforta. Esto puede ser difícil de entender para quien no haya vivido estas situaciones, pero en toda familia en la que se instala una enfermedad rara su lucha inicial se centra en conseguir un diagnóstico, lograr saber por qué aquel hijo o hija ha nacido con esa enfermedad poco frecuente, inesperada.

Defensas editadas con CRISPR muestran su seguridad en pacientes con cáncer
6 febrero 2020 20:00
Ana Hernando

Por primera vez, investigadores estadounidenses han editado con CRISPR Cas 9 las células inmunitarias de personas con tumores avanzados, sin efectos adversos. Aunque ninguna respondió a la terapia, las células modificadas persistieron en sus cuerpos nueve meses después de ser inyectadas.

Describen cómo funciona el interruptor de las defensas CRISPR en bacterias
27 diciembre 2019 8:00
Ana Hernando

Investigadores de la Universidad de Copenhague, liderados por el español Guillermo Montoya, han descifrado las claves de cómo se defienden las bacterias de atacantes externos como virus u otras bacterias. También han descrito el modo en que estas defensas CRISPR pueden ser activadas en un momento preciso. El hallazgo podría ayudar a diseñar estrategias para combatir enfermedades en el futuro.

Las diez personas más importantes para la ciencia en 2019
17 diciembre 2019 17:00
María G. Dionis

La revista Nature ha publicado su lista anual de las diez personalidades más relevantes en el ámbito científico y repasa los hitos más importantes del año. En ella se puede encontrar al físico defensor del Amazonas que desafió a Bolsonaro, a la guardiana de la biodiversidad, al creador de uno de los primeros ordenadores cuánticos y a Greta Thunberg.

Nueva diana contra las enfermedades causadas por acumulación de lípidos en las células
2 diciembre 2019 12:31
SINC

Por primera vez se ha descrito un mecanismo molecular implicado en la regulación del movimiento del colesterol dentro de la célula, un proceso esencial para el correcto funcionamiento celular. La comprensión de estos mecanismos también es muy importante para abordar enfermedades en las que la acumulación de colesterol y otros lípidos causa alteraciones fisiológicas graves en el hígado, el bazo y especialmente el sistema nervioso.

Ejemplar del gusano C.elegans. / Wikipedia
Un gusano ‘humanizado’ con CRISPR revela puntos débiles del cáncer
28 octubre 2019 10:45
SINC

Un equipo de investigadores ha imitado en el C. elegans mutaciones genéticas que se encuentran en tumores humanos de mama, próstata y leucemias. Así han identificado vulnerabilidades que servirán para desarrollar terapias más eficaces.

Nuevo editor CRISPR  que podría corregir casi todas las enfermedades genéticas
Un nuevo editor CRISPR podría corregir casi todas las enfermedades genéticas
22 octubre 2019 12:47
Ana Hernando

Un equipo científico del Broad Institute en EE UU ha presentado una nueva herramienta de edición de ADN de alta precisión que, según los autores, podría corregir el 89 % de las variantes genéticas humanas conocidas asociadas a enfermedades. Todo ello, sin los efectos secundarios de técnicas actuales como CRISPR Cas9.

David Liu / Casey Atkins Photography (Broad Institute)
Fotografía
Un nuevo editor CRISPR podría corregir casi todas las enfermedades genéticas
22 octubre 2019 12:47
Casey Atkins Photography

David Liu / Casey Atkins Photography (Broad Institute)

LIBROS
Ciencia sin ficción: un experimento colectivo entre la literatura y el periodismo
16 octubre 2019 10:30
Pablo Francescutti

La escritura sobre temas científicos en la prensa española se limita a sota, caballo y rey: noticias, reportajes y entrevistas. El formato libresco, por su parte, se halla acaparado por las monografías de divulgación. De ahí la originalidad del volumen coordinado por Jesús Méndez con un objetivo preciso: la promoción de formas novedosas de escribir sobre asuntos como la técnica CRISPR, el viaje espacial, las pseudociencias, la computación cuántica y los dilemas éticos de la inteligencia artificial.