diagnóstico

mujer con quimioterapia
Los oncólogos alertan del ‘limbo diagnóstico’ de los futuros pacientes de cáncer por la covid
1 febrero 2021 14:31
SINC

La Sociedad Española de Oncología Médica ha presentado hoy el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2021’, que señala cómo al continuo aumento de la incidencia habrá que sumar el retraso del 21 % de nuevos casos no diagnosticados durante la primera ola de la pandemia. Incluso con la covid-19, de enero a mayo de 2020 el cáncer fue la primera causa de muerte en hombres.

paciente de cáncer con mascarilla
Así afecta a la supervivencia del cáncer el retraso en el tratamiento por la covid-19
21 diciembre 2020 11:00
Verónica Fuentes

Un nuevo informe de la Asociación Española contra el Cáncer confirma un secreto a voces: el número de diagnósticos de cáncer nuevos disminuyó un 21 % durante el confinamiento. Este estudio pretende ser una primera fotografía de lo que ha supuesto la pandemia en la atención hospitalaria a los pacientes oncológicos.

investigadores
Identifican una nueva diana diagnóstica y terapéutica para la enfermedad cardiovascular
2 diciembre 2020 17:00
SINC

Un estudio publicado en Nature muestra a la proteína mitocondrial ALDH4A1 como un nuevo autoantígeno implicado en los procesos de aterosclerosis o endurecimiento de las arterias. Debido a que esta enfermedad puede permanecer asintomática durante largos periodos, resulta necesario el desarrollo de nuevas herramientas para su diagnóstico y tratamiento.

Cuerpo
Señales que iluminan el cáncer en el interior del cuerpo
1 diciembre 2020 8:00
Adeline Marcos

Los equipos de diagnóstico por imagen han mejorado la resolución de sus resultados y han reducido la radiación que reciben los pacientes, pero el principal avance se ha producido en los agentes de contraste. A través de nanopartículas ‘decoradas’ con colorantes o de nanoanticuerpos, que viajan por los vasos sanguíneos, la comunidad científica trabaja para detectar de forma temprana el cáncer y la metástasis, y comprobar si el tratamiento funciona.

doctor
El 90% de los países ha interrumpido sus servicios sanitarios esenciales con la pandemia
31 agosto 2020 14:38
SINC

En una encuesta mundial realizada por la OMS, el 90 % de los países informan de interrupciones en los servicios sanitarios esenciales desde el inicio de la pandemia por COVID-19.

Sangre
Un análisis de sangre podría detectar el cáncer en las etapas tempranas
21 julio 2020 17:00
SINC

La revista Nature Communications publica el desarrollo de un test sanguíneo no invasivo que podría utilizarse para la detección en fase inicial de cinco tipos comunes de cáncer –estómago, esófago, colorrectal, pulmón o hígado y hasta cuatro años antes del diagnóstico convencional.

Linfoma de células del manto
Descifradas las causas moleculares que determinan la evolución del linfoma
17 julio 2020 9:00
SINC

Investigadores españoles han coordinado un estudio del genoma y epigenoma completos del linfoma de células del manto que identifica nuevos mecanismos de activación de oncogenes y las alteraciones que provocan el progreso tan heterogéneo de este tumor.

Reconstrucción de una baliza molecular.
Buscan detectores del SARS-CoV-2 más rápidos y baratos con balizas moleculares
4 mayo 2020 11:30
SINC

Un proyecto del CSIC examina un posible nuevo método de diagnóstico de COVID-19 basado en sensores de ADN que emiten fluorescencia en presencia del material genético del virus. Este procedimiento se podría aplicar a gran escala y rebajaría los costes de las técnicas de detección actuales.

TRIBUNA
COVID-19: el diablo está en los síntomas leves
30 abril 2020 8:24
Aser G. Rada

Los profesionales de atención primaria y los pacientes deberíamos sospechar de un posible caso de COVID-19 ante la aparición de síntomas ─no solo respiratorios─ y actuar en consecuencia. La clave no está en evitar repuntes, sino en poder atajarlos de forma precoz desde el sistema sanitario.

médico y paciente en un hospital
El mapa más completo del genoma del cáncer abre la puerta a su detección preventiva
5 febrero 2020 19:00
Verónica Fuentes

La revista Nature publica hoy 23 estudios sobre el genoma del cáncer. Entre los resultados se describe el catálogo de 38 tipos de tumor y la identificación de mutaciones años antes de que se produzca la enfermedad, lo que apunta hacia mejores diagnósticos y tratamientos. España ha formado parte de este proyecto.