enfermedades cardiovasculares

cardiopatías mujeres
La IA podría ayudar con el problema de infradiagnóstico de cardiopatías en mujeres
29 abril 2024 8:30
Ana Hernando

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte femenina en el mundo, en gran parte, debido a que tanto el diagnóstico como los tratamientos se basan en modelos masculinos que son ineficaces para ellas. Ahora, científicos de EE UU y Países Bajos han desarrollado un sistema de predicción de riesgo de estas dolencias en mujeres con técnicas de aprendizaje automático.

desayunar temprano, enfermedad cardiovascular
Desayunar y cenar temprano podría reducir el riesgo cardiovascular
14 diciembre 2023 11:00
SINC

Los resultados de un estudio con más de 100.000 personas de ISGlobal de Barcelona, publicado en Nature Communications, indican la importancia del horario y el ritmo de las comidas diarias para reducir el riesgo de enfermedades cardiacas.

Atlas de los tipos de célula de la Drosophila
Los distintos tipos de células del organismo envejecen a ritmos diferentes
15 junio 2023 20:00
Ana Hernando

Investigadores de EE UU han presentado un atlas donde se detalla el proceso de envejecimiento de 163 tipos celulares de la mosca de la fruta. Los tipos que más rápido envejecen son las células adiposas y las hepáticas, implicadas en el control del metabolismo. Los autores creen que ralentizar este proceso en humanos podría ayudar a tener mejor salud en la vejez.

Hallan una nueva diana terapéutica para tratar enfermedades asociadas a la obesidad
6 febrero 2023 12:00
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares ha descubierto diferencias en la regulación del metabolismo de los macrófagos —células esenciales del sistema inmunitario—, en función del órgano en el que residen. El hallazgo constituye una nueva vía terapéutica frente a patologías relacionadas con el sobrepeso y las enfermedades cardiovasculares.

Paisaje nevado
Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares
12 diciembre 2022 14:11
SINC

Tras analizar 32 millones de fallecimientos por enfermedades cardiovasculares durante cuatro décadas en 27 países, un equipo internacional de investigadores ha estimado que una de cada 100 de estas muertes se puede atribuir a días con temperaturas muy bajas o muy altas.

Médico ausculta a un hombre
Las enfermedades mentales se asocian a más muertes por trastornos cardiovasculares
20 abril 2022 13:30
Verónica Fuentes

En comparación con la población general, las personas con patologías mentales graves, incluida la esquizofrenia, presentan mayores niveles de mortalidad relacionada con el sistema cardiovascular. Además, la asociación se ha reforzado en las últimas décadas, según un metanálisis realizado por un equipo internacional de expertos.

tarro con aceite de oliva y aceitunas
Un mayor consumo de aceite de oliva se asocia a un menor riesgo de mortalidad
12 enero 2022 8:00
Verónica Fuentes

Una investigación llevada a cabo en más de 90.000 personas durante 28 años muestra cómo la ingesta de más de siete gramos de aceite de oliva al día se relaciona con menos riesgo de muertes por enfermedades cardiovasculares, cáncer y patologías neurodegenerativas y respiratorias.

Hallan tipos de comportamiento celular capaces de predecir la enfermedad cardiovascular
5 enero 2022 17:00
SINC

Un equipo científico español ha descubierto que los neutrófilos, un tipo de células inmunes, muestran diferentes conductas durante los procesos inflamatorios. Una de ellas, provocada por la molécula Fgr, está asociada al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Este trabajo podría facilitar el diseño de tratamientos para minimizar las secuelas ocasionadas por los infartos de miocardio, según los autores.

Leticia Fernandez-Friera, CNIC
Leticia Fernández Friera, cardióloga especializada en salud femenina
“Las mujeres debemos ir a revisiones cardiacas, igual que hacemos con las ginecológicas”
7 septiembre 2021 10:15
Ana Hernando

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en mujeres en Europa debido, entre otras cosas, a la falta de concienciación y a la escasa representación femenina en los ensayos clínicos. Esta investigadora se ha puesto al frente de un estudio en el que van a participar 240 voluntarias españolas para promover hábitos saludables y fomentar el uso de las técnicas de imagen en su prevención.