enfermedades cardiovasculares

enfermedad cardiaca en mujeres
Expertas piden una acción urgente para reducir la incidencia de las enfermedades cardiacas en mujeres
17 mayo 2021 14:45
Ana Hernando

Las dolencias cardiovasculares son ya la primera causa de muertes femeninas en el mundo. Uno de los problemas es que la mayoría de tratamientos actuales no son eficaces con ellas porque se han desarrollado basándose en modelos masculinos. Ahora una comisión dirigida por investigadoras propone recomendaciones para mejorar esta situación.

bebida gaseosa azucarada
Tomar bebidas azucaradas disminuye la protección contra patologías cardiovasculares
1 octubre 2020 10:27
SINC

Un estudio en ratas revela cómo la fructosa influye en la producción de sulfuro de hidrógeno, una molécula que ejerce como agente protector contra diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico. Por ello, los autores recomiendan disminuir el consumo de alimentos procesados, bollería industrial y refrescos ricos en fructosa.

La contaminación del tráfico se asocia a una mayor presión arterial
19 febrero 2020 11:57
SINC

Un equipo del CSIC ha constatado que las partículas ultrafinas, procedentes del tráfico en las ciudades, afectan al control de la presión arterial, uno de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares.

Sara Cogliati, investigadora del CNIC
“Necesitamos estudiar la enfermedad cardiaca con modelos femeninos”
24 enero 2020 8:00
Ana Hernando

Esta investigadora indaga en los mecanismos biológicos implicados en las dolencias cardiovasculares, que son ya la primera causa de mortalidad entre mujeres en España. El problema, dice, es que los tratamientos existentes se basan en modelos masculinos y resultan ineficaces para ellas.

Cuidarse a los 50 ayuda a evitar las enfermedades crónicas en la vejez
9 enero 2020 0:30
SINC

Un estudio observacional de la Universidad de Harvard concluye que adoptar una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y evitar el sobrepeso, el alcohol y el tabaco en la edad madura se asocia con una reducción de enfermedades graves como el cáncer, las dolencias cardiovasculares y la diabetes en etapas posteriores de la vida.

mujer india en la cocina
La contaminación en la India se asocia con más riesgo de ictus o infarto
11 noviembre 2019 9:57
SINC

El Proyecto CHAI relaciona la exposición a partículas finas (PM2,5) en la india, un país de renta media-baja y con niveles altos de contaminación atmosférica, con el grosor íntima-media carotídeo (GIMc), un marcador de la aterosclerosis. Por ello, presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como ictus o infarto.

Las muertes por cáncer duplican a las cardiovasculares en los países ricos
3 septiembre 2019 11:00
Laura Chaparro

Una investigación internacional revela que las muertes por cáncer duplican a los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares en los lugares de mayor riqueza. Los científicos pronostican que, según avance la prevención y el tratamiento de los episodios cardiovasculares en muchos países, en unas décadas el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo.

jóvenes fumando a orillas del mar
Día Mundial sin Tabaco 2019
Empezar a fumar a edades tempranas se relaciona con el aumento de la mortalidad
31 mayo 2019 9:30
SINC

Una persona que empiece a fumar a los 12 años tiene más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y de mortalidad que una que lo haya hecho a partir de los 18. En Europa los jóvenes se inician en el hábito a los 16,6 años de media. Los fumadores tienen el doble de riesgo de enfermedad coronaria e ictus respecto a los no fumadores.

Investigadores del CNIC
El reloj que controla las infecciones y la enfermedad cardiovascular
29 enero 2019 17:00
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares ha demostrado la existencia de un reloj inmunitario que coordina los ciclos día/noche con la actividad de un tipo de leucocito denominado neutrófilo. Los neutrófilos son la principal línea de defensa del organismo, pero también son capaces de causar daño a las células sanas y al sistema cardiovascular.

El consumo de lácteos enteros reduce la tasa de enfermedad cardiovascular
12 septiembre 2018 0:30
SINC

La ingesta de tres porciones al día de productos lácteos sin desnatar, como yogur, queso y leche, se asocia con índices más bajos de dolencias cardiovasculares y mortalidad, según un estudio observacional global llevado a cabo con más de 130.000 personas en 21 países.