fósiles

El yacimiento contiene miles de fósiles de una única especie
El análisis de fósiles de hadrosaurios en Cataluña revela la edad de su muerte
5 noviembre 2018 13:29
SINC

El yacimiento de Basturs Poble en Lleida se ha revelado como el más importante de Europa de dinosaurios hadrosaurios con más de un millar de fósiles que probablemente pertenecen a una única especie. Ahora, la revista PLoS ONE publica el estudio más completo de los fósiles recuperados en este yacimiento y revela la presencia de muchos individuos juveniles.

El renacer de los dinosaurios zombis
31 octubre 2018 10:52
Adeline Marcos

La imagen que tenemos de los dinosaurios se ha obtenido, sobre todo, de sus huesos fosilizados. Pero al morir, su materia orgánica se pudrió, lo que pudo distorsionar su forma original. Para completar su aspecto, algunos paleontólogos experimentan con cadáveres de animales para reconstruir el macabro proceso de la descomposición.

La labor ingeniera de las hormigas altera la búsqueda de fósiles
16 octubre 2018 12:04
SINC

La actividad de las hormigas provoca cambios que pueden modificar la composición de los suelos, y por tanto influir en los resultados de estudios paleoambientales y paleoclimáticos, ya que también transportan restos de fósiles. Esta es una de las conclusiones de un trabajo realizado por varios grupos españoles en el yacimiento de Somosaguas en Madrid. Los científicos han determinado además los materiales que prefieren las hormigas para construir sus galerías.

La familia de los mustélidos incluye tejones, hurones o glotones
Hallados los restos más antiguos de los antepasados del glotón en la Península
25 septiembre 2018 9:30
SINC

Los fósiles de dientes y cráneos hallados en los yacimientos de Artesilla en Zaragoza, y els Casots en Cataluña han confirmado que pertenecen a los antepasados del glotón actual, el mustélido terrestre más grande que existe, en el que se inspiraron los creadores del personaje de Lobezno. Un estudio ha permitido aclarar las relaciones de parentesco de las formas extintas con otros mustélidos extintos y actuales.

¿Me puedo llevar un fósil a casa?
28 julio 2018 8:00
Alejandro Muñoz

En algunas regiones españolas, recoger y guardarse un fósil puede no tener consecuencias, pero en otras puede conllevar una sanción e incluso una detención. Paleontólogos y autoridades reclaman una legislación más precisa para proteger los fósiles en España.

La nueva especie vivió durante el Triásico superior
Descubren en Guadalajara el primer cráneo de placodonto de la Península
28 mayo 2018 11:31
SINC

Investigadores españoles han hallado en el pantano de El Atance, en Guadalajara, los restos de un tipo de reptil extinto con caparazón que habitó hace unos 235 millones de años. Los científicos describen el primer cráneo de placodonto encontrado en la península ibérica que pertenece a una nueva especie a la que han denominado Parahenodus atancensis.

Fotografía de una hez fósil cilíndrica de Las Hoyas que podría ser atribuido a un animal anfibio o terrestre carnívoro
Heces fósiles halladas en Cuenca informan sobre la vida en el Cretácico
24 mayo 2018 9:26
SINC

En el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), además de restos de plantas y animales fósiles, se están estudiando otros significativos registros del pasado remoto: los coprolitos. Estas heces fosilizadas, de gran abundancia y diversidad, revelan que los productores de ciertos de ellos eran depredadores de vertebrados, principalmente de peces, por lo que podían haber sido otros peces, cocodrilos, salamandras o incluso tortugas.

Restos de rinoceronte
Hace 700.000 años ya había ocupación humana en las islas Filipinas
2 mayo 2018 19:32
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descubierto las evidencias más antiguas del poblamiento humano en Filipinas en el yacimiento arqueológico de Kalinga en la Isla de Luzón. Esta primera ocupación, datada en 709.000 años y anterior a la presencia del Homo sapiens, es diez veces más antigua de lo que se pensaba hasta ahora. El hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la colonización de estas islas: ¿Estos homínidos dominaban la navegación o llegaron de forma accidental?

Pareja de neandertales
Así sobrevivieron los neandertales en el centro de la Península
24 abril 2018 12:30
SINC

Los grupos neandertales tuvieron unas culturas complejas y dinámicas que fueron cambiando a lo largo del tiempo y el espacio. También contaron con unas estrategias de explotación del territorio ajustadas a sus intereses y preferencias. El análisis de restos de fauna de tres fases de ocupación del yacimiento de Jarama VI en Guadalajara confirma que desarrollaron sus propias prioridades, así como la tecnología de conservación de los alimentos, en función de los recursos y la disponibilidad de animales.

Herramientas de ingeniería para estudiar el desgaste dental
12 abril 2018 11:40
SINC

Investigadores de la Universidad de Extremadura han aplicado la ciencia e ingeniería de los materiales al estudio del desgaste dental, creando modelos que permiten conocer la fuerza de masticación según las marcas observadas en las piezas. Esta información resulta de utilidad tanto para los dentistas como para los paleontólogos, ya que con ella se puede saber cómo era la dieta de nuestros ancestros y los antiguos mamíferos.