fósiles

galerías excavadas por gusanos marinos gigantes hace 475 millones de años
Durante una excavación dirigida por el CSIC
Encuentran huellas fósiles de gusanos marinos gigantes en el Parque Nacional de Cabañeros
3 agosto 2009 16:35
CSIC

Un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en el Parque Nacional de Cabañeros, en Castilla La Mancha, unas galerías fosilizadas de grandes dimensiones, de hasta 5 metros de longitud y 15-20cm de diámetro, excavadas por un organismo desconocido de cuerpo blando y gran tamaño. Las trazas tienen una antigüedad de 475 millones de años, lo que las convierte en las huellas más antiguas relacionadas con gusanos gigantes halladas hasta la fecha.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
 El investigador Juan Carlos Gutiérrez Marco junto a las madrigueras dejadas por los gusanos marinos hace 475 millones de años
Fotografía
Encuentran huellas fósiles de gusanos marinos gigantes en el Parque Nacional de Cabañeros
3 agosto 2009 0:00
CSIC

El investigador Juan Carlos Gutiérrez Marco junto a las madrigueras dejadas por los gusanos marinos hace 475 millones de años

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Human Evolution’
La última cena de los homínidos marca los tiempos que residieron en los yacimientos
10 julio 2009 13:34
SINC

Un equipo internacional de científicos ha analizado en la cueva francesa de Arago el desgaste dental de los fósiles de animales herbívoros cazados por los Homo heidelbergensis. Es la primera vez que un método analítico permite establecer la duración de las ocupaciones humanas en yacimientos arqueológicos. La clave, los últimos alimentos que ingirieron estos homínidos.

rastro de pisadas
Publicado en la revista internacional Ichnos
Describen las primeras huellas fósiles de camello de Europa
29 junio 2009 11:47
UR

Un equipo de científicos dirigido por el investigador de la Universidad de La Rioja y director científico de la Fundación Patrimonio Paleontológico, Félix Pérez Lorente, ha descrito las primeras huellas fósiles de camello de Europa, descubiertas en el yacimiento de La Hoya de la Sima de Jumilla (Murcia). Los resultados de esta investigación, publicados en la revista internacional Ichnos, demuestran que se trata de un género y especie de camélido desconocido hasta ahora.

Ciencias de la Vida
Paleofauna de La Hoya de la Sima
Fotografía
Describen las primeras huellas fósiles de camello de Europa 2
29 junio 2009 0:00
Mauricio Antón

Reconstrucción pictórica de La Hoya de La Sima

Ciencias de la Vida
rastro de pisadas de camello
Fotografía
Ciencias de la Vida
rastro de pisadas
Fotografía
Ciencias de la Vida
Paracamelus
Fotografía
Describen las primeras huellas fósiles de camello de Europa
29 junio 2009 0:00
Mauricio Antón

Reconstrucción pictórica de Paracamelus.

Sandra, Paco y Eduardo
Un día entre paleontólogos
26 junio 2009 15:03
ADELINE MARCOS / SINC

Cuando en 2003 empezaron las excavaciones paleontológicas cerca del pueblo turolense de Riodeva, sus habitantes no salían del asombro: compartían territorio con los extintos dinosaurios. Desde el primer descubrimiento hasta el más reciente hace unas semanas, un pequeño grupo de paleontólogos ‘invade’ cada año los alrededores de Teruel en busca de restos fósiles. SINC pasa un día con estos expertos, cuya presencia en la zona ya no sorprende a nadie.