investigación

Nuevo artículo publicado en la revista 'PLOS Computational Biology'
Dos tipos de neuronas tienen un único modelo antecesor
20 septiembre 2012 16:17
UB

¿Han intentado alguna vez cazar una mosca con la mano? ¿O parar un remate como lo hace Víctor Valdés? Ambas cosas son difíciles. La mosca tiene neuronas especializadas que detectan objetos que se acercan, y generan un reflejo. Muchas especies, como por ejemplo insectos, pájaros o mamíferos, tienen este tipo de neuronas. Los humanos también las tenemos para evitar colisiones o coger objetos en movimiento como pelotas de fútbol. A pesar de que estas neuronas cumplen las mismas funciones, no estaba claro si funcionaban del mismo modo en especies diferentes.

Gemma Vilahur, ganadora de la beca L’Oréal-UNESCO 'Por las Mujeres en la Ciencia'
“Al colesterol se le vence con buenos hábitos, no atiborrándonos a pastillas”
7 septiembre 2012 15:27
Verónica Fuentes

Cinco jóvenes científicas españolas recogieron en Sevilla las bolsas de investigación L'Oréal-UNESCO valoradas con 15.000 euros cada una. Gemma Vilahur, una de las galardonas, que trabaja en el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares, explica cómo esta beca le ayudará a estudiar las diferentes estrategias para disminuir el daño tras un infarto.

El estudio acaba de ser publicado en la revista PlosONE
Identificado un nuevo indicador de recaída en cáncer de mama
19 junio 2012 10:31
IMIM

Investigadores del Instituto de Investigación Hospital del Mar han demostrado que la ausencia de una proteína en las células de mama se asocia de forma directa con su capacidad para activar la señalización de un complejo relacionado con la progresión tumoral.

Innovación
Investigación, cabello, L'Oréal
Fotografía
L'Oreal abre en París el mayor centro de investigación del cabello del mundo
15 junio 2012 10:10
L'Oréal

Muestra de cabello teñido sometida a un tratamiento intensivo de luz. Imagen: L'Oréal.

El nuevo organismo está previsto en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Anuncian la creación de la Agencia Estatal de Investigación
13 junio 2012 9:01
SINC

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, dio a conocer ayer la aprobación de la enmienda que posibilita la creación de la Agencia Estatal de Investigación durante la reunión celebrada en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Para De Guindos, se crea así “la pieza fundamental de la política de I+D+i”.

Los neandertales crecían más despacio que los sapiens
5 junio 2012 10:23
CENIEH

El Grupo de Paleofisiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) publica en la revista Journal of Human Evolution el primer modelo matemático del crecimiento en estatura de una especie fósil.

Mesa de debate sobre formas de democracia y participación ciudadana. Imagen: UNI-CIENCIA/John Rojas-Uribe.
Expertos universitarios piden pactos de Estado en educación y sanidad
29 mayo 2012 16:18
divulgaUNED

La actual situación económica que atraviesa el país y otras cuestiones que preocupan a la sociedad se abordaron este lunes en la jornada de debate UNI-CIENCIA 2012, celebrada en CaixaForum (Madrid). Representantes de las universidades públicas madrileñas apostaron por la investigación como solución para superar la crisis y pidieron pactos de Estado en educación y sanidad.

Yacimiento de Barranco León, Orce, Granada
El estudio se ha publicado en 'Quaternary Research'
Presentan las primeras dataciones absolutas de los yacimientos de Orce
9 marzo 2012 18:11
CENIEH

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) presenta, a través del método de Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR), las primeras dataciones absolutas de los yacimientos arqueo-paleontológicos de Fuente Nueva 3 y Barranco León, situados en la población granadina de Orce, donde se hallaron dientes fósiles del Pleistoceno inferior (hace entre 2,6 y 0,8 millones de años).

Jesús Ruiz, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM
Estudian la integridad estructural de las vainas de combustible nuclear
5 marzo 2012 11:47
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y las empresas ENUSA y ENRESA han comenzado a estudiar la integridad estructural de las vainas de combustible nuclear en condiciones de transporte y almacenamiento temporal en seco. El reto es caracterizar el material de las vainas para optimizar la operación del combustible y mantener los márgenes de seguridad en todo momento.