investigación

Diseñan nuevas técnicas para la decoración personalizada de juguetes
17 enero 2012 11:47
AIJU

Los resultados de un estudio del Centro de Investigación del Juguete (AIJU) han demostrado las posibilidades de aplicación del "water printing" en la decoración personalizada de piezas 3D. Esta técnicapermitirá decorar multitud de productos con diversas formas geométricas y de modo eficiente y versátil. Además, con varias inmersiones, se puede conseguir 360° de cobertura de la superficie de la pieza a decorar, incluidas pequeñas ranuras que pueda tener el producto, con un buen registro.

Carmen Vela hará "todo lo posible" por crear la Agencia de Investigación en los plazos previstos
3 enero 2012 15:31
SINC

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha señalado hoy, tras la toma de posesión de su cargo en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad, que “la ciencia no tiene color político” y que hará "todo lo posible por cumplir con los objetivos de la Ley de la Ciencia y sacar adelante la Agencia Estatal de Investigación en los plazos previstos", pese al panorama de crisis y recortes.

El candidato propuesto es un aislado del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana
Encuentran un método eficaz y natural que mata al picudo rojo
20 diciembre 2011 11:20
Comunicación Académica y Científica UA

Investigadores de la Universidad de Alicante han encontrado una manera de controlar la plaga del gorgojo picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus. El candidato propuesto es un aislado del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana.

Analizan los factores que afectan a las superficies de juego de los parques infantiles
15 diciembre 2011 9:00
SINC/ AIJU

Finaliza un proyecto de dos años que ha estudiado la relación entre los parámetros físico-químicos y la capacidad de amortiguación de los pavimentos de caucho que hay en los parques infantiles. Los investigadores recomiendan la búsqueda de nuevos materiales con mayor capacidad de absorción de impactos, que no se vean alterados con el tiempo.

Publicado en la revista 'Nature Medicine'
Disminuir una proteína en células con cáncer reduce los tumores hasta un 80%
4 diciembre 2011 19:00
IMIM / IRB / SINC

Científicos españoles han descubierto el mecanismo mediante el cual una proteína regula la expresión de cientos de genes con un papel fundamental en la progresión del cáncer de páncreas, gliomas y, posiblemente, en muchos otros tipos de tumores. El trabajo, publicado en la revista Nature Medicine, concluye que disminuir esta proteína en las células cancerosas reduce el tamaño de los tumores hasta un 80%.

Los homínidos de Atapuerca podrían ser una especie “hermana” de los neandertales
25 noviembre 2011 12:07
CENIEH/SINC

Un estudio de los más de 500 dientes fósiles del yacimiento de la Sima de los Huesos de la Sierra de Atapuerca, publicado en la revista Journal of Human Evolution por científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, revela que los homínidos hallados en el yacimiento burgalés podrían ser una especie diferente pero próxima al Homo neanderthalensis.

El CENIEH cierra una exitosa campaña de excavaciones en Treviño
9 noviembre 2011 16:43
CENIEH

El Dr. Andoni Tarriño, científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, ha destacado la excepcionalidad del yacimiento treviñés de Araico por ser de los pocos yacimientos de minas de sílex de la Península Ibérica.

Valoran la calidad del paisaje observado desde vías de transporte
31 octubre 2011 11:31
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan un modelo que ayudará a planificadores e ingenieros a evaluar la calidad visual de los paisajes que se observan desde las vías de transporte.

España forma parte de los ocho países que la integran
Se constituye la Alianza Europea para la Investigación en Clima
7 octubre 2011 12:17
CIEMAT

El CIEMAT es el representante español en la Alianza Europea para la Investigación en Clima (ECRA en siglas en inglés), Alianza que nace con el objetivo de fortalecer, expandir y optimizar las capacidades de investigación sobre el clima en la Unión Europea.

Ciencias clínicas
Los asistentes al Seminario en un momento del taller sobre cerebro.
Fotografía
Día Mundial del Alzhéimer en el Parque de las Ciencias
22 septiembre 2011 0:00
Parque de las Ciencias

Los asistentes al Seminario en un momento del taller sobre cerebro.