Un estudio, publicado hoy en Nature, ha analizado la evolución de linfomas y leucemias en muestras de 2 000 pacientes y ha descubierto que las marcas de metilación del ADN actúan como una ‘caja negra’ capaz de desvelar la procedencia de los tumores y anticipar su comportamiento clínico.
Investigadores de la Universidad de Cambridge proponen una combinación de fármacos menos tóxica para la leucemia linfoblástica aguda de células B, la forma más común de cáncer infantil.
Las nuevas células, desarrolladas por un equipo científico español, utilizan un sistema de vectores no virales, lo que podría reducir significativamente los costes de producción y mejorar su accesibilidad para pacientes con este tipo de tumores. La Agencia Española de Medicamentos ha autorizado el desarrollo de un ensayo clínico para el tratamiento de pacientes con linfomas de tipo B.
Un estudio internacional, publicado en la revista Nature Cell Biology, ofrece una nueva perspectiva para comprender mejor la transformación maligna de las células que ocurre en esta enfermedad. Entre los hallazgos se encontraron varias proteínas implicadas en la formación de entidades celulares.
Investigadores del Cima Universidad de Navarra y de la Universidad de Cambridge han descrito por primera vez unos mecanismos específicos de este tumor sanguíneo que impiden el desarrollo de células sanas y favorecen su evolución. El hallazgo abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos contra esta patología, de la que se prevé que haya 6.400 nuevos casos en España en 2023.
La 'paciente de Nueva York' es la cuarta persona en el mundo que ha eliminado el virus del cuerpo como resultado de una intervención médica para tratar su leucemia. La mujer lleva sin VIH detectable desde 2017 tras recibir células madre, resistentes al patógeno, procedentes de sangre de cordón umbilical.
Dos estudios que publica Nature presentan los resultados de un ensayo en fase 1 en el que participaron 60 personas a las que se trató con el medicamento experimental por vía oral revumenib. El tratamiento logró curar al 30 % de los pacientes.
Un estudio científico confirma que no hay rastros de partículas virales en el 'paciente de Düsseldorf', un hombre que, tras recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, interrumpió de forma supervisada el tratamiento antirretroviral contra el VIH y, cuatro años después, se mantiene sin virus en el organismo, según publica Nature Medicine. En el trabajo ha participado el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa.
Un estudio muestra la remisión a lo largo de 10 años de la leucemia linfocítica crónica en dos estadounidenses, gracias a un tratamiento con sus propias células inmunitarias modificadas desarrollado por investigadores de la Universidad de Pensilvania. Estos casos proporcionan información sobre la duración de los efectos de esta terapia.
Debajo del mar, las células cancerosas pueden comportarse como parásitos en almejas, berberechos o mejillones, protagonistas del #Cienciaalobestia, e infectarlos de un tipo de cáncer transmisible parecido a la leucemia. Un nuevo estudio confirma que esta enfermedad puede propagarse incluso entre diferentes especies de almejas en el Mediterráneo y el Atlántico debido a las actividades humanas.