Los cambios climáticos desempeñaron un papel importante en la desaparición masiva de los mamíferos hace 50.000 años. Así lo demuestra un equipo internacional de científicos en el último número de Evolution. El estudio, liderado por españoles, aporta un enfoque más global sobre la utilización de modelos de datos sobre “huellas climáticas” continentales, y confirma que la extinción fdiferente en función del impacto del cambio climático en cada región.
El aprendizaje en pájaros y en mamíferos tiene los mismos circuitos cerebrales subyacentes. En la imagen, un pájaro cantor.
Investigadores británicos han realizado pruebas en 51 especies de mamíferos y han comparado la relación entre la agilidad y la visión de algunas de ellas. Los resultados del estudio, que se publica en Journal of Anatomy, demuestran que la posición de los ojos repercute en la velocidad y agilidad de los animales.
Resonancia magnética de un gato (Tarsius bancanus).
Los tejidos de hueso registran las estrategias fisiológicas y de historia de vida de los organismos fósiles.
Mecanismos moleculares de detección de olores en mamíferos e insectos.
Un equipo internacional de científicos ha analizado los restos fósiles de un ancestro prehistórico de mamíferos placentarios y marsupiales para determinar que el oído medio característico de estos animales evolucionó por etapas. El estudio, que se publica ahora en Science, demuestra que la evolución temprana del oído se produjo al separarse éste de la mandíbula.