neuronas

neuronas, hipocampo
Un estudio revela cómo distintas neuronas regulan la orientación espacial del cerebro
3 octubre 2025 10:00
Ana Hernando

El trabajo, realizado en ratones transgénicos, combina optogenética, registros neuronales y algoritmos de IA. Con los resultados, el equipo ha creado a una herramienta abierta a la comunidad científica y podría tener  aplicaciones en enfermedades como el alzhéimer. Los resultados se han publicado en Science.

información de nuestro entorno se organiza en el cerebro de forma geométrica
Así construimos mapas geométricos mentales para orientarnos en el mundo
3 octubre 2025 10:00
Liset Menéndez de la Prida

Nuestro cerebro no solo registra lo que vemos, sino que organiza esa información en estructuras geométricas complejas. Esta capacidad, esencial para orientarnos y recordar, se basa en la actividad coordinada de distintas poblaciones neuronales que construyen mapas mentales dinámicos y precisos.

Guillermina López Bendito, del Instituto de Neurociencias
“Cada sentido tiene una representación en forma de mapa en el cerebro”
3 octubre 2025 10:00
María G. Dionis

La neurocientífica lleva toda su carrera intentando comprender las billones de conexiones que forman las neuronas en el cerebro. Sus investigaciones sobre cómo se forman los circuitos de los sentidos durante el desarrollo fueron galardonadas con el Premio Rei Jaume I de Investigación Médica en 2023.

Visualizaciones del los oligómeros de alfa-sinucleína
Observan por primera vez las ‘primeras huellas’ del párkinson en tejido cerebral
1 octubre 2025 11:00
María G. Dionis

Un equipo internacional ha logrado ver en el cerebro post mortem unos pequeños cúmulos de proteína, llamados oligómeros de alfa-sinucleína, considerados los desencadenantes de parte de la enfermedad. Hasta ahora no existía una técnica capaz de ver estas acumulaciones de apenas unos nanómetros de tamaño.

excitabilidad de las neuronas, cerebro
Revelan cómo el cerebro organiza y dirige su actividad más lenta
23 septiembre 2025 13:40
SINC

La dirección de las ondas lentas cerebrales depende de la excitabilidad de las neuronas. Un modelo computacional demuestra que no es solo la anatomía la que determina cómo se propagan estas oscilaciones.

Los golpes repetidos en la cabeza alteran las células cerebrales de los deportistas jóvenes
18 septiembre 2025 9:41
SINC

Una investigación revela que los impactos en la cabeza en deportes de contacto provocan pérdida neuronal e inflamación antes de que se manifiesten síntomas de enfermedades neurodegenerativas. En concreto, se observa una reducción del 56 % de neuronas en la capa superficial del cerebro, clave en funciones cognitivas y emocionales.

alcohol, drogas, neurogénesis
Los trastornos psiquiátricos y el alcohol reducen la capacidad de generar nuevas neuronas
15 septiembre 2025 17:00
SINC

Un estudio liderado por el CSIC demuestra que la depresión, la esquizofrenia o el trastorno bipolar, junto con hábitos poco saludables, dañan la neurogénesis adulta. Los resultados sientan las bases para el desarrollo de nuevas terapias que restauren la plasticidad cerebral.

cerebro, decisiones, expectativas
El cerebro toma decisiones como un todo, guiado por expectativas
4 septiembre 2025 11:43
EFE

Un consorcio internacional ha registrado la actividad de más de 650 000 neuronas en ratones y ha publicado dos estudios en Nature que concluyen que el cerebro distribuye las señales de decisión por todo su volumen. Los hallazgos cuestionan el modelo jerárquico tradicional.

cerebro, recuerdos
Identifican por primera vez las señales cerebrales del olvido de recuerdos desagradables
4 septiembre 2025 8:00
SINC

El estudio ha caracterizado las representaciones neuronales implicadas en el borrado de memorias negativas. Los resultados podrían ayudar a mejorar las terapias para trastornos como el estrés postraumático.

Imagen de microscopía confocal que muestra células de la amígdala basolateral. Fuente: Instituto de Neurociencias. / CSIC / UMH
Descubren qué neuronas están implicadas en la ansiedad y el aislamiento social
4 julio 2025 8:00
SINC

Un nuevo estudio indica que el origen de la ansiedad y las alteraciones en la interacción social podría estar localizado en un grupo de neuronas en la amígdala. Según un experimento realizado en ratones, estas áreas afectadas tienen la capacidad de recuperar su funcionamiento.