proteínas

Un sensor detecta proteínas específicas implicadas en procesos cancerígenos
19 julio 2011 11:41
USC

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela diseñan un sensor que permite detectar de manera selectiva un determinado tipo de proteínas relacionadas con el cáncer. El trabajo se publica en la nueva revista de referencia de la química mundial, Chemical Science, editada por la Royal Society of Chemistry (UK).

Nuevos descubrimientos sobre regulación génica en la evolución del cerebro de los mamíferos
24 marzo 2011 16:58
UB

La maduración alternativa de los transcritos de ARN (differential splicing, en inglés) es un proceso que facilita la expresión diferencial de un mismo gen y la producción de diferentes proteínas, lo cual es clave en la diferenciación celular y en el origen de algunas enfermedades. Un equipo científico liderado por Jordi García-Fernández y Gemma Marfany, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), ha descrito cómo se ha generado la red génica regulada por Nova, un factor de empalme (splicing) durante la evolución del sistema nervioso central de los mamíferos.

El artículo se publica en el número de hoy de la revista 'PNAS'
Obtienen la secuencia completa de unas proteínas esenciales para el funcionamiento celular
23 febrero 2011 15:36
IRB

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB, en sus siglas en inglés) completan la secuencia de estructuras en 3D adoptadas por algunas proteínas necesarias para el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de las células. Este hallazgo aporta una visión global del conjunto de los cambios estructurales que suceden en estas proteínas y puede ayudar a entender algunos desajustes funcionales ocasionados en enfermedades humanas.

Ciencias clínicas
Fotografía
Descubren un grupo de proteínas que influyen en la sordera
11 febrero 2011 0:00

El equipo de científicos chinos ha captado la imagen de un grupo de proteínas que, cuando mutan, pueden afectar la estructura del oído y causar sordoceguera.

Grapando el ADN roto de la bacteria de la tuberculosis
10 febrero 2011 13:56
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” CBMSO (CSIC-UAM) llevan más de 10 años investigando sobre las proteínas implicadas en un importante mecanismo celular: el que repara las roturas de la doble hélice de ADN. En una investigación reciente, revelan nueva información sobre la manera como opera este mecanismo en la bacteria causante de la tuberculosis.

Una nanomáquina biológica logra plegar proteínas
12 diciembre 2010 19:00
SINC

El Grupo de Cristalografía de Macromoléculas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con el grupo de Estructura y Función de Chaperonas del CNB-CSIC, logra cristalizar la chaperona CCT, una molécula compleja cuya estructura se intentaba concretar desde hace 20 años. Se trata del primer experimento español realizado en el sincrotrón Swiss Light Source de Zurich, y se publica hoy en la revista Nature Structure & Molecular Biology.

Salud pública
Fotografía
Más proteínas y menos azúcares ayudan a mantener un peso saludable
26 noviembre 2010 0:00
SINC

El aumento moderado de proteínas y la reducción de alimentos con un alto índice glucémico ayudan a mantener una dieta saludable y no recuperar los kilos perdidos.

La Unidad de Biofísica (CSIC-UPV/EHU) ha participado en el estudio
Descubren un novedoso mecanismo de comunicación entre las proteínas causantes del ‘suicidio celular’
23 septiembre 2010 12:45
UPV/EHU

Un reciente estudio realizado por investigadores de cinco centros de investigación, entre los que se incluye la Unidad de Biofísica (CSIC-UPV/EHU), proporciona nuevas claves para comprender el proceso de ‘suicidio celular’. La investigación se publica en el último número de la prestigiosa revista Cell.

Prof_Lina_Badimon
El trabajo aparece en la revista 'Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology'
¿Cómo afecta el colesterol malo a la salud cardiovascular?
1 septiembre 2010 11:30
ICCC

Un factor importante de riesgo cardiovascular son los niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en el plasma, el conocido colesterol malo. Un nuevo estudio, realizado por investigadores del Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC), revela que las LDL modulan la fosforilación y localización subcelular de la proteína HSP27 en las células musculares lisas vasculares, afectando a la polimerización de la actina y a la dinámica del citoesqueleto.

La infección viral paraliza la síntesis de proteínas en animales infectados
24 junio 2010 13:45
UAM

Científicos del Departamento de Biología Molecular de la UAM y del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM) describen por primera vez cómo la infección viral paraliza la síntesis de proteínas en las células de los animales infectados, lo que revela la extraordinaria capacidad de ciertos virus de manipular la maquinaria de traducción celular en su propio beneficio, impidiendo al mismo tiempo que el hospedador sintetice proteínas con actividad antiviral.