química

Equipo de investigadores de la USC que trabajan en el estudio de la intoxicación por metales pesados
El plomo tiene una toxicidad elevada, que afecta en particular al cerebro
Avanzan en el diseño de nuevos antídotos para el tratamiento de la intoxicación por plomo
23 septiembre 2010 12:47
USC

El Grupo de Química de Coordinación y Bioinorgánica de la Universidad de Santiago (USC) estudia desde hace años la intoxicación por metales pesados, en particular el plomo. La toxicidad por este metal, ya de por sí perjudicial para los seres vivos, incrementea su peligro en los niños. El nivel de contaminación se mide por presencia en sangre, considerándose nocivo a partir de diez microgramos por decilitro, en el caso concreto del plomo. Su acumulación provoca una enfermedad denominada plumbose que afecta sobre todo al sistema nervioso central y, en el caso de los niños, impide su desarrollo normal.

Convierten residuos de cáscara de naranja en metano
20 septiembre 2010 14:08
IP

Un equipo de ingenieros químicos de la Universidad de Córdoba (UCO) ha logrado obtener metano a partir de cáscaras de naranja. Los resultados de sus investigaciones han sido publicadas en la revista Bioresource Technology.

Estudio presentado en la UPV/EHU
Apuntan las claves en el desarrollo de la industria química en Bizkaia
5 agosto 2010 15:07
UPV/EHU

La fundación de la factoría La Dinamita (Galdakao, 1872) marcó un antes y un después en el devenir de la industria química vizcaína. Basada en la patente obtenida por Alfred Nobel cinco años atrás, se convirtió en la quinta fábrica de dinamita del mundo, y dio comienzo en el territorio a uno de sus sectores más fructíferos del siglo XX. Con este hecho como punto de partida, Luis Ángel García ha realizado su tesis sobre el desarrollo de la industria química en Bizkaia, donde fueron claves la localización, las infraestructuras y la burguesía, y sobre su decadencia y continuidad en el futuro.

Un proyecto sobre contaminantes en productos de consumo gana el premio del Consejo Europeo de Industrias Químicas
28 julio 2010 10:21
UJI

La doctora en Ingeniería Química por la Universitat Jaume I Juana María Delgado Saborit ha sido galardonada con el prestigioso premio de LRI Innovative Science Award, dirigido a doctores que investigan en el campo de salud ambiental y toxicología de toda Europa y dotado con 100.000 euros para poder llevar a cabo la investigación, por su proyecto para avanzar en la investigación de contaminantes volátiles en productos de consumo.

Abren la posibilidad de obtener productos químicos y materiales con la biomasa como materia prima
3 junio 2010 16:20
UPV/EHU

Productos químicos, fuentes de energía, aceites, pinturas… De la biomasa se puede obtener mucho más de lo que se cree, ya que se puede producir todo esto y mucho más, utilizándola como materia prima. Consciente de ello, la ingeniera María González ha buscado los tipos de biomasa más apropiados, así como las técnicas de procesado y tecnologías más adecuadas para refinarla.

Aplican la química analítica a la restauración de cuadros y a la datación de firmas
2 junio 2010 12:05
UPV/EHU

Ofrecer soluciones a todo tipo de problemáticas actuales. Ésa es la misión de la química analítica, según palabras de Rosa Alonso, directora del Grupo de Investigación Farmartem de la UPV/EHU. El nombre del grupo lo dice todo respecto a lo variado de esas problemáticas. Farmartem: fármacos, arte y medio ambiente.

Una vía para reciclar el CO2
19 mayo 2010 14:14
ICIQ

Para mucha gente el CO2 es una sustancia que tiene claras connotaciones negativas, ya que al tratarse de un gas de efecto invernadero contribuye al aumento del calentamiento global. Pero por otro lado, el hecho de que sea un compuesto muy abundante, barato y no tóxico lo convierte en una fuente de recursos muy interesante para los químicos, quienes pueden sacarle un provecho y utilizarlo para sintetizar otros productos.

Química
Fotografía
Desarrollan dos estructuras supramoleculares con propiedades luminiscentes
23 febrero 2010 17:56
DiCYT

La División de Nuevos Materiales del Instituto Universitario Cinquima de Valladolid ha desarrollado dos estructuras supramoleculares (con dos o más moléculas) que tienen propiedades lumniniscentes. Ambos trabajos han sido publicados en el Journal of the American Chemical Society y Chemistry y en el European Journal, y presentados esta semana en la XI Escuela de Materiales Moleculares.

Simulan por computador el mal funcionamiento de una proteína implicada en la enfermedad de Alzheimer
17 febrero 2010 12:29
UAB

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad de Estocolmo han modelado por computador la pérdida de estructura funcional de la proteína apoE4 cuando entra en contacto con la molécula beta amiloide, principal causante de la enfermedad de Alzheimer. El estudio, publicado en "PLoS Computational Biology", reafirma evidencias experimentales que vinculan la apoE4 con esta patología y abre nuevos campos a explorar para entenderla y combatirla.