SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

moléculas del semen frenan la transmisión de una variante del VIH
Dos moléculas presentes en el semen frenan la transmisión de una variante del VIH
5 julio 2023 20:00
SINC

La comunidad científica se ha preguntado durante décadas por qué solo una forma del virus del sida se transmite sexualmente mientras que otras parecen ser bloqueadas por el líquido seminal. Un estudio europeo ha desvelado la función que desempeñan dos pequeñas moléculas para detener el contagio: la espermina y la espermidina.

Mycoplasma mycoides simplificada de forma sintética
Las células artificiales demuestran que la vida se abre camino
5 julio 2023 17:00
SINC

Biólogos de EE UU han analizado cómo evolucionan algunas células sintéticas con tan solo 493 genes, el genoma mínimo más pequeño conocido de cualquier organismo de vida libre. Los resultados demuestran que la selección natural puede aumentar rápidamente la eficacia biológica de los organismos autónomos más simples.

proteína YAP
El reloj interno de nuestras células se ve afectado por las fuerzas mecánicas
5 julio 2023 13:30
SINC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han demostrado cómo las fuerzas físicas desregulan el reloj circadiano de las células, el mecanismo que controla los cambios fisiológicos cada 24 horas y donde la proteína YAP desempeña un papel clave. El hallazgo puede ayudar a entender mejor el envejecimiento y ciertos tipos de cáncer.

Cook's Petrel
Revelan los puntos negros de exposición al plástico para las aves oceánicas
4 julio 2023 17:00
SINC

Un estudio con participación española, liderado por BirdLife International, señala al mar Mediterráneo y al mar Negro como las zonas del planeta en las que los petreles y las pardelas, uno de los grupos de aves marinas más amenazados, se enfrentan a un mayor riesgo de ingerir plásticos. Los resultados ponen de relieve la necesidad de mejorar la cooperación mundial para frenar este grave tipo de contaminación, cada vez más abundante.

mieloma múltiple
Demuestran la eficacia de una nueva inmunoterapia frente al mieloma múltiple resistente
4 julio 2023 10:38
SINC

Un equipo liderado por el Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS ha demostrado la eficacia de la terapia inmunológica CAR-T ARI0002h para tratar a personas con este tipo de cáncer, que no responden a los tratamientos habituales.

Imagen de una mamografía.
Un nuevo predictor de riesgo para cáncer de mama mejora los test comerciales usados en clínica
3 julio 2023 13:00
SINC

El diseño, desarrollado por científicos del Centro de Investigación del Cáncer, va ligado a biomarcadores moleculares, que permiten identificar el tipo de tumor de cada paciente. Mediante técnicas de aprendizaje automático de inteligencia artificial, esta nueva 'firma' puede contribuir a mejorar el diagnóstico y, sobre todo, el pronóstico de la enfermedad.

Instalación de energía eólica y solar.
Desarrollan una herramienta para optimizar la producción conjunta de energía eólica y solar
3 julio 2023 11:58
SINC

La metodología diseñada por la Universidad de Murcia y el CSIC identifica las regiones donde el sol y el viento ofrecen, conjuntamente, menos fluctuaciones en la producción de energía. A través de la sistema Climax se pueden planificar el emplazamiento y uso compartido de estas renovables para aumentar la estabilidad del suministro.

Lince ibérico
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
3 julio 2023 11:36
SINC

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1.100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022. Los científicos indican que será indispensable la expansión de las subpoblaciones existentes o la creación de nuevas poblaciones en áreas que muestren un alto potencial de crecimiento. 

escarabajo sobre fondo negro
Los escarabajos se adaptaron a las cuevas millones de años antes de adentrarse en ellas
30 junio 2023 9:24
SINC

Los ancestros de estos animales subterráneos sufrieron muchos cambios genómicos que posteriormente les facilitaría vivir en estos entornos. Así lo demuestra un estudio internacional, liderado por el Instituto de Biología Evolutiva. Los resultados revelan que los rasgos característicos de este tipo de especies, como la pérdida de la visión y de pigmentación, no está necesariamente ligado a la pérdida de genes.

Galaxias
Las galaxias en los grandes vacíos del universo crecen más despacio que el resto
30 junio 2023 9:09
SINC

Los vacíos cósmicos constituyen entornos tranquilos de evolución pausada que pueden aportar luz sobre las condiciones iniciales del universo. Ahora, un estudio donde participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía muestra, por primera vez de manera observacional, que las galaxias que habitan en las regiones poco densas del universo evolucionan de forma más pausada que aquellas en zonas muy pobladas.