SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Secuencia completa de la eyección de material desde un agujero negro
3 marzo 2020 11:01
SINC

El agujero negro J1820, que forma un sistema binario con una estrella de tipo solar, ha expulsado un chorro de partículas a enormes distancias y velocidad. Una campaña de observación durante medio año ha permitido seguir la evolución de este material, que muestra cómo el agujero negro es capaz de realimentar el medio interestelar.

ruta de mTOR
La rapamicina tiene efectos perjudiciales cuando los telómeros son cortos
3 marzo 2020 11:00
SINC

El equipo de María Blasco en el CNIO muestran cómo el tratamiento con rapamicina, una estrategia antienvejecimiento que alarga la vida en ratones normales, es dañina cuando los animales poseen telómeros cortos en sus cromosomas. El hallazgo ayuda a entender enfermedades como la anemia aplásica y la fibrosis pulmonar.

Un análisis de sangre para detectar el alzhéimer
2 marzo 2020 17:00
SINC

Investigadores de Estados Unidos y varios centros europeos han desarrollado un test capaz detectar en sangre la acumulación anormal de una forma de proteína tau que indica cambios en el cerebro a causa de la enfermedad.

Cómo se adaptan las plantas a condiciones de cambio climático
2 marzo 2020 12:58
SINC

Los ambientes extremos de los ecosistemas terrestres limitan la supervivencia, crecimiento y reproducción de las plantas. Un equipo de científicos españoles desvela ahora nuevas funciones de los factores reguladores tanto en el tiempo de floración como en la tolerancia de distintos tipos de estrés.

Visitas virtuales para personas ciegas
2 marzo 2020 12:00
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado interfaces de realidad virtual para que las personas invidentes puedan familiarizarse con un lugar desconocido antes de visitarlo. El avance se ha implementado en smartphones como si fuera un videojuego y ya lo han probado con éxito algunos voluntarios de la ONCE.

Así evolucionó el plumaje multicolor del loro arcoíris
1 marzo 2020 8:00
SINC

Uno de los pájaros más llamativos del mundo, el también llamado lori de cocotero, protagonista del #Cienciaalobestia, presenta un plumaje en mosaico de colores rojo, azul ultravioleta, verde y amarillo. Estos parches aparecieron de manera independiente a través del tiempo para cumplir dos objetivos: cortejar y camuflarse.

La mayor explosión en la historia del universo
28 febrero 2020 13:00
SINC

Astrónomos de Australia y EE UU han detectado el mayor estallido cósmico jamás registrado, cinco veces más potente que el anterior récord. La colosal explosión procede de un agujero negro supermasivo en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, localizado a 390 millones de años luz, y ha generado una cavidad del tamaño de 15 Vías Lácteas.

No solo de fotosíntesis viven las cianobacterias marinas
28 febrero 2020 12:12
SINC

Hasta ahora, pocos estudios demostraban que las cianobacterias marinas no obtenían solo alimento a partir de la fotosíntesis. Una revisión de estudios confirma que estos organismos también incorporan compuestos orgánicos del medio ambiente.

Las poblaciones de tiburones y rayas logran estabilizarse a pesar de la pesca
28 febrero 2020 11:24
SINC

La pesca en el Mediterráneo occidental es una de las mayores amenazas de tiburones y rayas. El seguimiento de estos peces en las dos últimas décadas demuestra que algunas poblaciones están ahora estables por los cambios que se han producido en la pesquería de arrastre y por la adaptación de ciertas especies a la sobrepesca.

Mapa de riesgo de propagación del coronavirus en España
28 febrero 2020 10:00
SINC

En la carrera a contrarreloj para contener la propagación del coronavirus, investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza han desarrollado un modelo matemático que predice el riesgo de nuevos contagios en los municipios españoles. El mapa con los datos actualizados se puede consultar en una página web.