Investigadores españoles han observado una asociación entre las mezclas de contaminantes ambientales y un mayor riesgo de desarrollar este tipo de tumor. El estudio expone el impacto negativo de estas sustancias químicas en la salud humana.
Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Barcelona Supercomputing Center (BSC), ha explorado estos ecosistemas vulnerables de las profundidades marinas y observado más de 100 especies nunca antes registradas por los científicos.
Un nuevo estudio en modelos de ratón y donantes humanos revela que la actividad del gen Snhg11 es fundamental para la función y formación de neuronas en el hipocampo y resulta menos activo en los cerebros con tres copias del cromosoma 21, lo que podría contribuir a la discapacidad intelectual. El hallazgo abre posibles vías para nuevas intervenciones terapéuticas.
Cuando una estrella como nuestro Sol llega al final de su vida, puede engullir los planetas y asteroides que nacieron con ella. Ahora, por primera vez, se ha encontrado una firma única de ese proceso: una concentración de metales guiada magnéticamente hacia la superficie de la enana blanca WD 0816-310.
Se ha encontrado en muestras de skuas muertas, que fueron halladas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica “Primavera”. El hallazgo permite a los programas polares nacionales estar preparados para evitar la transmisión de la infección por medios humanos y, sobre todo, evitar el contagio de las personas.
Esta investigación se enfocó en un área aún poco explorada, el edificio hidrotermal Capelinhos, descubierto en 2013 en la parte norte de la Dorsal Atlántica Media, a una profundidad de 1.700 metros, en el campo hidrotermal Lucky Strike. Se ha descubierto un ecosistema rico, con fauna muy similar a la de hábitats fuente vecinos.
Una investigación española describe cómo se combinan e interactúan las proteínas para realizar funciones esenciales para su supervivencia. Gracias a la herramienta AlphaFold, los resultados revelan detalles hasta ahora desconocidos de estos mecanismos y ofrecen posibles dianas para el desarrollo de nuevos antibióticos.
Las ministras para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de Sanidad, Mónica García, y de Ciencia, Diana Morant, han detallado los objetivos de este nuevo organismo interdisciplinar, que abordará transversalmente el impacto de la crisis climática en la salud. El observatorio coordinará el trabajo de seguimiento, anticipación y valoración de las medidas que se tomen, además de ofrecer apoyo científico y técnico a las Administraciones Públicas.
El análisis exhaustivo de un caso permite observar cómo evolucionan paralelamente la genética del tumor y el sistema inmunitario de la paciente. La investigación resalta la necesidad de implementar terapias combinadas para conseguir resultados en etapas avanzadas de la enfermedad y la importancia de diagnosticar y tratarla lo antes posible.
La acumulación de proteínas dañadas o mal plegadas puede influir en la calidad de estos óvulos inmaduros. Un estudio en ratones publicado en la revista Cell abre nuevas vías para comprender cómo estos se mantienen sanos y qué provoca que estas estrategias fallen con la edad.