SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

plataforma petrolífera
El petróleo y sus residuos inducen la metamorfosis en invertebrados marinos
19 enero 2024 11:00
SINC

Un estudio internacional, con participación del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos ECOAQUA, apunta que estas sustancias pueden inducir rápidamente los procesos biológicos relacionados con el cambio que experimentan los animales en su desarrollo, al alterar el ciclo y los tiempos naturales. 

Cráneo de macaco japonés
La actividad humana provoca graves defectos dentales en los macacos japoneses
19 enero 2024 8:00
SINC

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana lidera un estudio sobre la hipoplasia del esmalte en forma plana, una enfermedad dental que sufren estos primates que habitan en la isla de Yakushima, debido a la deforestación o la agricultura intensiva en la región.

mosquito anopheles
Un microbio impide que los mosquitos alberguen el parásito de la malaria
18 enero 2024 16:18
SINC

Un estudio publicado en Science identifica una bacteria que evita que el parásito de la malaria complete su ciclo dentro de los mosquitos. Este hallazgo podría proporcionar un arma adicional contra la propagación del paludismo en el mundo.

autores de la investigación
Un paciente con mieloma múltiple curado tras una hepatitis muestra que este cáncer puede causarlo un virus
18 enero 2024 12:57
SINC

El agente causante de las hepatitis C y B son una de las causas de este tipo de cáncer, uno de los más frecuentes en la sangre. Identificar precozmente la infección puede ayudar a prescribir el tratamiento adecuado y evitar que derive en patologías malignas.

Evolución del agujero negro M87* entre 2017 y 2018
Nuevas imágenes del agujero negro M87* muestran las variaciones en su anillo
18 enero 2024 11:06
SINC

El tamaño de la sombra del agujero negro de la galaxia Messier 87 se mantuvo constante entre 2017 y 2018, pero la región más brillante de su anillo se desplazó unos 30 grados en sentido antihorario hasta situarse en la posición de las 5 en punto. Así lo revela un estudio internacional en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC.

Tras las condiciones récord del 2023, la pregunta inminente es cómo serán el 2024 y después
Prevén que la temperatura mundial supere el umbral de calentamiento de 1,5 ºC en 2024
18 enero 2024 9:30
SINC

Esta es la conclusión a la que ha llegado el grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Barcelona Supercomputing Center. Una predicción que se alinea con la confirmación de que 2023 fue el año más cálido jamás registrado, según ha anunciado el Programa Copernicus.

desarrollo de los adipocitos
Identificada una proteína esencial en la regulación de la obesidad
17 enero 2024 15:39
SINC

La proteína Dido1, conocida por su papel en la diferenciación de las células madre, tiene una función clave en el desarrollo del tejido adiposo. Así apunta un nuevo estudio realizado por investigadores españoles y publicada en la revista PNAS.

Representación de un asteroide cercano a la Tierra
Nuevos datos sobre un Arjuna, un asteroide que podría chocar sin peligro contra la Tierra
16 enero 2024 16:33
SINC

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias han analizado 2023 FY3, miembro de un grupo de asteroides que sigue trayectorias similares a las de nuestro planeta. Los resultados sugieren que podría colisionar contra él en los próximos 100 años, aunque por su tamaño, unos 5 metros, no se considera una amenaza.

El lince ibérico y lince euroasiático
El lince ibérico se hibridó en un pasado reciente con el euroasiático
16 enero 2024 11:58
SINC

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana ha concluido que, gracias a este intercambio genético, el lince ibérico tendría más diversidad genética ahora que hace 4.000 mil años. El trabajo es fundamental en un escenario actual en el que la viabilidad genética de este felino aún no está garantizada, afirman los autores.

División de células cancerosas
Descrito un nuevo tipo de genes relacionados con la predisposición al cáncer
15 enero 2024 16:43
SINC

Más de 100 genes con alteraciones que causan enfermedades hereditarias también aumentan el riesgo de cáncer. Así concluye un estudio del CNIO, que muestra igualmente la relación del gen PAH, conocido por su implicación en un trastorno para asimilar proteínas, con cánceres de pulmón e hígado.