SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Fósiles que se creían de 'Tyrannosaurus rex' son una especie distinta de dinosaurio más pequeño
4 enero 2024 12:03
SINC

Un nuevo análisis de los restos que se pensaba que eran de juveniles de esta famosa especie han resultado tener mandíbulas más estrechas, piernas más largas y brazos más grandes. La especie, Nanotyrannus lancensis, fue nombrada por primera vez hace décadas y luego reinterpretada.

Los investigadores muestran una muestra de una solución de puntos cuánticos, el fotodetector SWIR y el sensor de imagen
Puntos cuánticos no tóxicos abren el camino hacia nuevos sensores CMOS
3 enero 2024 11:32
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas y una empresa derivada presentan un método para sintetizar puntos cuánticos de telururo de plata respetuoso con el medio ambiente. Se puede aplicar en fotodetectores de luz infrarroja de onda corta y semiconductores CMOS, de uso común en electrónica de consumo.

Científicos y científicas que nos dejaron en 2023
Diez mujeres y hombres de ciencia que nos dejaron en 2023
29 diciembre 2023 8:00
SINC

Este año hemos despedido a grandes científicos y científicas que destacaron en distintos campos del conocimiento. Sus trabajos continuarán inspirando a investigadores en el futuro, que seguirán sus pasos a partir de su legado. Con esta lista rendimos homenaje a algunos de ellos.

El telescopio LST-1 en La Palma (Canarias)
El núcleo galáctico activo más lejano se detecta en muy altas energías
28 diciembre 2023 13:13
SINC

Aunque la llamada fuente OP 313 se conocía a bajas energías, el primer telescopio LST del Cherenkov Telescope Array Observatory en La Palma (Canarias) la ha registrado por encima de los 100 gigaelectronvoltios, un nivel de energía mil millones de veces mayor que la luz visible que los humanos pueden percibir. Se trata del AGN o núcleo galáctico activo más distante observado hasta ahora.

pulpo, Antártida
El ADN de este pulpo da pistas sobre el último colapso de la capa de hielo de la Antártida
27 diciembre 2023 11:36
SINC

Análisis genéticos de un pequeño cefalópodo que vive en aguas antárticas da indicios sobre qué ocurrió con las enormes masas heladas en el Último Interglaciar, hace unos 120.000 años, cuando las temperaturas eran solo 1 grado centígrado más cálidas que las preindustriales.

especie de erizo
Descubren cinco nuevas especies de mamíferos de la familia de los erizos en el sudeste asiático
26 diciembre 2023 11:26
SINC

Estos pequeños animales pertenecen al grupo de los gimnuros y en vez de púas tienen un pelaje más suave que sus parientes. En el hallazgo han participado científicos de la Estación Biológica de Doñana – CSIC.

libros de ciencia de 2003
Libros que nos han interesado en 2023 y te queremos recomendar
26 diciembre 2023 10:00
SINC

La gran hazaña espacial del cosmonauta Yuri Gagarin, un relato en primera persona sobre el hallazgo en 1997 de una nueva especie: el Homo antecessor, en el yacimiento burgalés de Atapuerca, un poco de esperanza en la crisis medioambiental o un cuento infantil sobre la figura de Ramón y Cajal. Estos son algunos de los temas que abordan las novedades editoriales de 2023 seleccionadas por la redacción de SINC.

murciélagos de cueva, plaga
Los murciélagos son claves para el control de plagas en la agricultura
20 diciembre 2023 11:56
SINC

Científicos de la Universidad del País Vasco y de la Estación Biológica de Doñana han estudiado un grupo de murciélagos de cueva (Miniopterus schreibersii) en la Sierra de San Cristóbal, ubicada en el Puerto de Santa María, en Cádiz. Esta colonia llega a eliminar unas 60.000 polillas de procesionaria cada noche durante buena parte de los meses de agosto y septiembre. 

FOTCiencia20
FOTCIENCIA presenta las mejores fotografías científicas de 2023
20 diciembre 2023 10:57
SINC

El corte transversal de una cáscara de huevo, la eclosión de un gecko terrestre malgache o un ovillo de gusanos parásitos anisakis son algunas de las imágenes destacadas del año. Esta iniciativa del CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) cumple 20 ediciones acercando el conocimiento a la sociedad a través de la participación ciudadana.

Dodo extinto
Los humanos habríamos provocado la extinción de unas 1430 especies de pájaros
19 diciembre 2023 17:00
SINC

Un nuevo estudio, con participación española, revela los dos eventos de extinción de vertebrados más grandes de la historia provocados por las personas a lo largo de la historia de la humanidad. Los autores también alertan de que estamos viviendo la tercera extinción masiva de aves.