Un estudio realizado en varios zoológicos y santuarios ha hallado los recuerdos sociales no humanos más duraderos jamás documentados.
Con ese nombre se conoce la proteína a la que da lugar el gen KRAS, uno de los que más mutaciones sufre en tumores de muchos tipos, con una mayor prevalencia en los severos. Un estudio en la revista Nature presenta el primer mapa de control completo de esta molécula, trazando un nuevo esquema para atacar las proteínas 'inabordables'.
Científicos de España y Sudáfrica han logrado realizar el transporte cuántico de información con la mayor dimensionalidad hasta la fecha. Una configuración inspirada en la teleportación ha permitido que la información no viaje físicamente entre las dos partes que se comunican.
Los nuevos hallazgos han sido realizados por un equipo de investigadores brasileños, con el que ha colaborado el el Real Jardín Botánico del CSIC. En el estudio también se incorporan anotaciones sobre su rango taxonómico.
El hallazgo de este valioso ecosistema se produjo, unas semanas atrás, en el marco de una campaña oceanográfica internacional en la que el Institut de Ciències del Mar del CSIC ha tenido un papel clave. Durante la campaña, el equipo científico utilizó un robot submarino con tecnología avanzada de escaneo láser para generar mapas detallados de los organismos que habitan en el fondo marino.
El CENIEH participa en una investigación sobre la variedad dental de nativos americanos, cuyos resultados indican que tienen un grado similar de afinidad con poblaciones de Asia Oriental, siendo clasificados como asiáticos orientales entre el 10 % y el 15 % de las veces.
Mediante derivadas en lugar de integrales, investigadores de España y China han encontrado una forma más sencilla de resolver complejos cálculos que se utilizan para obtener información sobre ondas gravitacionales, como las que detectan los experimentos LIGO y Virgo. El nuevo enfoque permite conocer con mayor precisión y seguridad las características de estos impactantes fenómenos cosmológicos.
Los finalistas de este año están encabezados por un tipo de medicamentos inyectables prometedores para los problemas de salud asociados a la obesidad. Además, también aparecen en el ranking, el desarrollo de terapias con anticuerpos que pueden ralentizar la neurodegeneración en los enfermos de alzhéimer o el descubrimiento de fuentes naturales de hidrógeno bajo la superficie de la Tierra.
Una investigación de la Universidad de Valencia concluye que en Primaria y Secundaria se debería alentar a leer sobre todo en formato impreso. El trabajo, publicado en la revista Review of Educational Research, revisa estudios realizados entre los años 2000 y 2022.
Los resultados de un estudio con más de 100.000 personas de ISGlobal de Barcelona, publicado en Nature Communications, indican la importancia del horario y el ritmo de las comidas diarias para reducir el riesgo de enfermedades cardiacas.