El 95% de los casos de alzheimer diagnosticados en España se corresponden con casos "esporádicos"
16 julio 2009 19:21
DiCYT

La segunda jornada del seminario de neurociencias que se viene celebrando en Soria esta semana ha servido para profundizar en el conocimiento de los factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad de alzheimer, y que vienen a ser según los expertos, una combinación de componentes genéticos y medioambientales. Para el soriano Ángel Cedazo, codirector del instituto Karolinska de Estocolmo el alzheimer esporádico, esto es el que auna entre sus desencadenantes causas genéticas y estilos de vida inadecuados es el detectado por los especialistas en el 95% de los diagnósticos. Apenas un 0'3% de las ocasiones es posible relacionar de forma directa el desarrollo de la patología con anomalías genéticas hereditarias. Estos son los casos del denominado Alzheimer familiar.

Un fármaco muestra buenos resultados en pacientes con cáncer de riñón avanzado de mal pronóstico
16 julio 2009 15:10
SINC

El fármaco llamado sunitinib prolonga la supervivencia de las personas enfermas de cáncer de riñón en estado avanzado (carcinoma metastático de células renales) y con mal pronóstico, como los ancianos y aquellas personas cuyo cáncer se ha extendido al cerebro. El medicamento, según un artículo que será publicado en el número de agosto de la revista Lancet Oncology, es seguro y bien tolerado por los pacientes.

Ciencias clínicas
Fotografía
El cerebro adulto se transforma a una velocidad insospechada
14 julio 2009 0:00
Malaclypse T. Youngerer

El número 33 señala la zona donde se encuentra la corteza visual.

Viñeta que ilustra el efecto de RGS14. /ABerrocal
La biomolécula de la memoria
13 julio 2009 11:55
UMA

Las ratas tratadas con RGS14 han conseguido retener recuerdos de varios meses, mientras que en condiciones normales no pasaban de almacenar más de 45 minutos.

El hallazgo se publica hoy en la prestigiosa revista 'Cell'
Una cantidad excesiva de un gen es dañina para la salud
9 julio 2009 18:00
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han descubierto un nuevo mecanismo general que explica cómo una cantidad excesiva de un determinado gen puede causar una enfermedad.

Los resultados aportan claves para prevenir la obesidad con eficacia
Relacionan la obesidad con la microflora intestinal
7 julio 2009 11:08
CSIC

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una relación entre el peso corporal y la composición de la microflora intestinal. El trabajo, publicado en la revista Obesity, sugiere que la microflora intestinal contribuye al aporte de energía al organismo y su composición influye en la regulación del peso corporal. Los resultados pueden favorecer el diseño de nuevas estrategias para combatir la obesidad.

La investigación se publica hoy en la revista ‘Cancer Cell’
Descubren la molécula que ayuda a las células del cáncer de mama a sobrevivir en la médula ósea
6 julio 2009 17:00
SINC

Las pacientes que superan un primer diagnóstico de cáncer de mama a menudo tienen que luchar frente a una recaída de la enfermedad cuando ésta aparece en otra parte del cuerpo años más tarde. Ahora, un equipo internacional de científicos ha identificado una molécula que apoya la supervivencia a largo plazo de las células del cáncer de mama una vez que se extienden a la médula ósea.

Ciencias clínicas
Joan Massagué, durante la entrega de los premios de la Fundación BBVA.
Fotografía
Mª Carmen Yarritu
Entrevista a Carmen Yarritu, directora de enfermería del Hospital Alto Deba (Gipuzkoa)
“Los profesionales deben respetar el proceso del parto y sólo intervenir si surge algún riesgo”
3 julio 2009 14:45
Verónica Fuentes

Directora de Enfermería del Hospital Alto Deba de Guipúzcoa y miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Mª Carmen Yarritu presentó las últimas técnicas de asistencia a partos en el XVI Congreso Nacional de Hospitales, celebrado en junio en Cáceres.