Ciencias clínicas

Analizado el impacto de la actividad cuidadora en la salud de las mujeres latinoamericanas
22 julio 2009 11:10
URJC

Conocer los efectos que la actividad cuidadora tiene sobre el nivel de salud de las mujeres inmigrantes latinoamericanas dedicadas al cuidado no profesional de personas dependientes. Con este objetivo, investigadores de la Unidad de Enfermería de la están desarrollando la investigación ‘Cadenas de cuidado global: impacto en la salud de las mujeres inmigrantes iberoamericanas residentes en la Comunidad de Madrid’.

Células tumorales y estroma
La cantidad de estroma va ligada a la agresividad del tumor
Las células que rodean los tumores favorecen la iniciación, la progresión y la diseminación del cáncer
21 julio 2009 9:54
IDIBELL

En algunos tipos de cáncer, las células tumorales están rodeadas de un tejido denominado estroma, formado por células no tumorales que afectan la progresión de la enfermedad. Este efecto todavía no se conoce bastante bien, aunque es una de las líneas de investigación en cáncer más activas y que puede ofrecer en el futuro nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha dado un paso más en la comprensión del papel del estroma en la evolución del cáncer.

Ciencias clínicas
Fotografía
Las células que rodean los tumores favorecen la iniciación, la progresión y la diseminación del cáncer
21 julio 2009 0:00
David Garcia Molleví (IDIBELL-ICO)

Tumor epitelial con poca cantidad de células tumorales (marrón) y mucho estroma (azul)

Ciencias clínicas
Células tumorales
Fotografía
Las células que rodean los tumores favorecen la iniciación, la progresión y la diseminación del cáncer (y II)
21 julio 2009 0:00
David G. Molleví (IDIBELL-ICO)

Tumor epitelial con muchas células tumorales (marrón) y poco estroma (azul)

La cromatina, una clave en la acción hormonal y la biología de los cánceres hormonodependientes
17 julio 2009 2:00
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han identificado, en células de cáncer de mama, el papel de dos complejos remodeladores de cromatina en la regulación de la expresión de los genes mediante la hormona progesterona. Los resultados de este estudio, publicado hoy en la revista PLoS Genetics, ayudan a comprender la biología de los cánceres hormonodependientes.

El 95% de los casos de alzheimer diagnosticados en España se corresponden con casos "esporádicos"
16 julio 2009 19:21
DiCYT

La segunda jornada del seminario de neurociencias que se viene celebrando en Soria esta semana ha servido para profundizar en el conocimiento de los factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad de alzheimer, y que vienen a ser según los expertos, una combinación de componentes genéticos y medioambientales. Para el soriano Ángel Cedazo, codirector del instituto Karolinska de Estocolmo el alzheimer esporádico, esto es el que auna entre sus desencadenantes causas genéticas y estilos de vida inadecuados es el detectado por los especialistas en el 95% de los diagnósticos. Apenas un 0'3% de las ocasiones es posible relacionar de forma directa el desarrollo de la patología con anomalías genéticas hereditarias. Estos son los casos del denominado Alzheimer familiar.

Un fármaco muestra buenos resultados en pacientes con cáncer de riñón avanzado de mal pronóstico
16 julio 2009 15:10
SINC

El fármaco llamado sunitinib prolonga la supervivencia de las personas enfermas de cáncer de riñón en estado avanzado (carcinoma metastático de células renales) y con mal pronóstico, como los ancianos y aquellas personas cuyo cáncer se ha extendido al cerebro. El medicamento, según un artículo que será publicado en el número de agosto de la revista Lancet Oncology, es seguro y bien tolerado por los pacientes.

Ciencias clínicas
Fotografía
El cerebro adulto se transforma a una velocidad insospechada
14 julio 2009 0:00
Malaclypse T. Youngerer

El número 33 señala la zona donde se encuentra la corteza visual.

Viñeta que ilustra el efecto de RGS14. /ABerrocal
La biomolécula de la memoria
13 julio 2009 11:55
UMA

Las ratas tratadas con RGS14 han conseguido retener recuerdos de varios meses, mientras que en condiciones normales no pasaban de almacenar más de 45 minutos.