Ciencias clínicas
Fotografía
Se abren las puertas de la neurocirugía no invasiva
23 junio 2009 0:00
Hospital Infantil de Zurich

El Hospital Infantil de Zurich ya ha tratado con éxito a diez pacientes.

Terapia celular para la enfermedad injerto contra huésped
18 junio 2009 10:58
UAM

El Servicio de Hematología del Hospital Universitario Puerta de Hierro (UAM), dirigido por el Profesor Manuel-Nicolás Fernández, hasta 2008, ha llevado a cabo un estudio que constituye la primera publicación de un grupo español en el campo de la terapia celular con utilización de células madre mesenquimales.

El consejo genético, una técnica para facilitar el intercambio de conocimiento entre expertos
8 junio 2009 13:13
EASP

Profesionales sanitarios, de laboratorio y académicos analizan las funciones de un consejero genético y su ‘modus operandi’ a través de la resolución de casos clínicos.

Entrevista a Augusto Silva, Director General de Terapias Avanzadas y Trasplantes
“España puede ser el primer país que venda un fármaco basado en células vivas”
5 junio 2009 14:55
Verónica Fuentes

Como Director General de Terapias Avanzadas y Trasplantes del Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) ha sido uno de los protagonistas del XVI Congreso Nacional de Hospitales, celebrado esta semana en Cáceres. SINC habla con Augusto Silva, el máximo responsable de las alternativas terapéuticas en España, la nueva esperanza en el tratamiento de patologías que hoy son incurables.

Equipo investigador de la UAL
El peso determina el desarrollo cognitivo de los niños muy prematuros
2 junio 2009 12:15
Andalucía Innova

Investigadores del Departamento de Neurociencia y Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería y del Hospital Torrecárdenas están realizado una evaluación de las características físicas y neuropsicológicas de niños nacidos con menos de 32 semanas de gestación o que presentaron un peso inferior a 1.500 gramos al nacer –muy prematuros–. El objetivo principal de este proyecto, coordinado por Mª Dolores Roldán Tapia, de la UAL, es definir con precisión el origen del daño cerebral, que permitirá estimular de forma precoz el área afectada con el fin de conseguir un adecuado desarrollo cognitivo y motriz del individuo.

El estudio aparece publicado on line en la revista ‘Fertility and Sterility’
La calidad del semen depende de los antioxidantes
1 junio 2009 12:10
SINC

La posible relación entre la dieta y la calidad seminal en los hombres ha sido desde hace mucho tema de tertulia. Investigadores españoles confirman ahora que la clave está en los antioxidantes, unas moléculas que se encuentran principalmente en frutas y verduras, y que son capaces de retardar y prevenir la oxidación de otras moléculas.

Ciencias clínicas
La calidad del semen depende de los antioxidantes
Fotografía
La calidad del semen depende de los antioxidantes
1 junio 2009 0:00
Bob J. Galindo

La calidad del semen depende de los antioxidantes