El estudio aparece en el último número del ‘Journal of Epidemiology and Community Health’
El aumento de la edad materna en España incrementa la mortalidad
30 junio 2009 12:04
SINC

Un nuevo estudio que analiza la evolución de la mortalidad materna en España desde 1996 revela un aumento del 17% en los fallecimientos. Este cambio de tendencia se asocia al aumento generalizado de la edad materna. La mayor tasa de mortalidad se centra en las mujeres de nacionalidad extranjera y en las residentes en la provincia de Málaga.

Ciencias clínicas
Fotografía
El aumento de la edad materna en España incrementa la mortalidad
30 junio 2009 0:00
Gilberto Santa Rosa

El estudio muestra que la mortalidad materna ha subido un 17%.

regener
Una investigación advierte de que el uso de células madre en medicina regenerativa también puede ser perjudicial para la salud
26 junio 2009 13:05
UGR

Un trabajo llevado a cabo por científicos de las universidades de Granada y León ha demostrado que el trasplante de células mononucleares humanas aisladas de sangre de cordón umbilical tuvo un efecto nocivo sobre ratas con enfermedad hepática crónica. El trasplante celular no sólo no sanó a los animales enfermos, sino que además les provocó un síndrome hepato-renal.

El MICINN financiará 49 proyectos con células madre embrionarias y de transferencia nuclear
25 junio 2009 17:13
SINC

El Instituto de Salud Carlos III transferirá la gestión de estas investigaciones a las Comunidades Autónomas, según ha informado hoy el Secretario de Estado de Investigación Carlos Martínez Alonso, para quien la ciencia biomédica se debe poner siempre al servicio del paciente.

Nuevas fórmulas para combatir infecciones de bacterias resistentes a antibióticos
25 junio 2009 11:21
UAB

El Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) lidera el proyecto de investigación europeo AntiPathoGN para investigar nuevas dianas terapéuticas contra bacterias patógenas multirresistentes a los antibióticos. Para llevarlo a cabo, se ha creado un consorcio en el que participan seis instituciones y empresas españolas, tres alemanas, una francesa y una búlgara.

Las investigadoras Irene Delgado Y Marian Ros, firmantes del artículo. Foto: CSIC
El trabajo se publica en el último número de la revista ‘Nature’
Descubren nuevas claves sobre el origen de la focomelia
24 junio 2009 19:00
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Cantabria y la Universidad de Harvard (Estados Unidos) han descubierto nuevas claves sobre el origen de la focomelia, una rara enfermedad que causa un desarrollo deficiente de los huesos largos de las extremidades, haciendo que estas sean más cortas de lo normal y, en casos extremos, que las manos, el pie o incluso los dedos surjan directamente del tronco. Las conclusiones, que permiten comprender mejor cómo se forman las malformaciones en las extremidades, se publican en el último número de la revista Nature.

Científicos británicos investigan las claves genéticas del sueño
24 junio 2009 16:00
SINC

Esta investigación, realizada por Mobina Khericha y Eran Tauber en el prestigioso Departamento de Genética de la Universidad de Leicester (Reino Unido), representa una nueva aproximación para comprender la genética del sueño.

Los biomarcadores pueden predecir la respuesta a la terapia de un tumor cerebral
23 junio 2009 18:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha estudiado un nuevo biomarcador que podría ser útil para identificar a pacientes con glioblastoma, un tipo de tumor cerebral recurrente. El hallazgo, publicado hoy en la revista Cancer Research, destaca que gracias a este biomarcador los pacientes responderán mejor a una terapia que actúe sobre el factor de crecimiento endotelial antivascular, que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos.

Se abren las puertas de la neurocirugía no invasiva
23 junio 2009 8:00
SINC /AG

El Hospital Infantil Universitario de Zurich (Suiza) ha sido el primero del mundo en realizar una neurocirugía no invasiva guiada por Resonancia Magnética (RM). Se ha tratado con éxito a diez pacientes con ultrasonido transcraneal concentrado de alta intensidad, un procedimiento no invasivo que amplía los horizontes de la neurocirugía y el tratamiento de diversos trastornos neurológicos.

Ciencias clínicas
Fotografía