fotografia
Entrevista a Gemma Sais Puigdemont, coordinadora del libro 'Dermatología en pacientes de piel negra'
“La condición migratoria modifica la evolución de la patología cutánea”
27 enero 2009 11:10
Verónica Fuentes

Hoy ha tenido lugar la presentación del libro Dermatología en pacientes de piel negra, la primera obra en español que existe sobre estas patologías, en la que participan diversos dermatólogos españoles y africanos. Gemma Sais Puigdemont, especialista de la Unidad de Dermatología del Consorci Sanitari del Maresme (Hospital de Mataró, Barcelona) y coordinadora del proyecto, ha explicado a SINC algunos aspectos sobre las lesiones más comunes en las personas de piel negra, así como los tratamientos específicos para su cuidado.

Presentan la primera obra en español sobre dermatología en pacientes con piel negra
27 enero 2009 11:00
SINC

Un grupo de dermatólogos españoles y africanos ha publicado Dermatología en pacientes de piel negra, la primera obra en español sobre este tema, y que ha sido presentada hoy a los medios de comunicación.

Ciencias clínicas
Presentan la primera unidad para el asesoramiento genético en melanoma familiar
Fotografía
Presentan la primera unidad para el asesoramiento genético en melanoma familiar
27 enero 2009 0:00
Hospital Clìnic

Presentan la primera unidad para el asesoramiento genético en melanoma familiar

Ciencias clínicas
Presentan la primera obra en español sobre dermatología en pacientes con piel negra
Fotografía
Presentan la primera obra en español sobre dermatología en pacientes con piel negra
27 enero 2009 0:00
SINC / Scifr

Presentan la primera obra en español sobre dermatología en pacientes con piel negra

Ciencias clínicas
El sutil trabajo interpretativo de las yemas de los dedos
Fotografía
El sutil trabajo interpretativo de las yemas de los dedos
26 enero 2009 0:00
SINC / Science

El sutil trabajo interpretativo de las yemas de los dedos

El estudio aparece en la revista ‘International Journal of Biometeorology’
La prevalencia de la dermatitis es mayor en ciudades húmedas y con altas precipitaciones
22 enero 2009 12:00
SINC

El clima afecta a los niños con dermatitis atópica, una enfermedad de la piel recurrente. Así lo indica un estudio liderado por investigadores españoles que asocia esta enfermedad con áreas lluviosas y húmedas. Pero los expertos advierten que la temperatura y el número de horas de sol son dos aliados para su tratamiento.

Ciencias clínicas
La prevalencia de la dermatitis es mayor en ciudades húmedas y con altas precipitaciones
Fotografía
La prevalencia de la dermatitis es mayor en ciudades húmedas y con altas precipitaciones
22 enero 2009 0:00
SINC

La prevalencia de la dermatitis es mayor en ciudades húmedas y con altas precipitaciones

El estudio aparece en la revista ‘Fetal y Neonatal de Archives of Disease in Childhood’
Los medicamentos que se administran a los bebés prematuros pueden exponerles a sustancias químicas
21 enero 2009 17:52
SINC / AG

Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) han estudiado las sustancias químicas perjudiciales presentes en los medicamentos líquidos a los que están expuestos los bebés prematuros. La investigación documenta los componentes que no son principios activos (excipientes) presentes en los medicamentos administrados a estos bebés como parte de su tratamiento médico.

Manuel Palacín ha explicado su trabajo en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
Algunos problemas en la reabsorción de aminoácidos en el riñón provocan enfermedades raras
21 enero 2009 16:26
DiCYT

Manuel Palacín, científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) del Parc Cientific de Barcelona, ha explicado en Salamanca sus estudios sobre transportadores de aminoácidos, en particular, acerca de cómo algunos problemas en la reabsorción de estas moléculas en el riñón dan lugar a enfermedades raras. Este experto ha ofrecido un seminario en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) porque uno de los transportadores de aminoácidos aparece alterado en los tumores.