Patología

Una molécula que inhibe la coagulación sanguínea también actúa como antitumoral
Una molécula que inhibe la coagulación sanguínea también actúa como antitumoral
26 septiembre 2016 10:58
UAM Gazette

La antitrombina, además de su papel clave como modulador de la coagulación sanguínea, también actúa como inhibidor de la migración, invasión y angiogénesis tumoral, según demuestran investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Murcia.

Desarrollan un biosensor que detecta de forma rápida mutaciones genéticas
Un nuevo biosensor detecta de forma rápida mutaciones genéticas
22 septiembre 2016 10:41
UAM Gazette

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han estudiado, mediante técnicas ópticas y electroquímicas, la interacción de dos colorantes con ADN. Los resultados demuestran la posible utilización de dichos colorantes como indicadores químicos de la presencia de mutaciones.

Posible diana terapéutica contra la malaria y el mal de las ‘vacas locas’
21 septiembre 2016 13:14
US

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que ciertas proteínas ‘escapan’ del sistema de control de calidad de las células. Estos fallos estructurales en las proteínas pueden provocar enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como mal de las ‘vacas locas’.

jamón serrano en lonchas
Nuevo método molecular
Cómo detectar en el jamón serrano el parásito que causa la toxoplasmosis
16 septiembre 2016 12:31
UGRdivulga

Científicos españoles han realizado el estudio más completo en el mundo sobre la presencia de Toxoplasma gondii en 475 muestras comerciales de jamón serrano, tanto en lonchas como en tacos. Su prevalencia en las muestras analizadas fue del 8,84%, y los investigadores encontraron diferencias significativas entre las distintas marcas.

La falta de una proteína hace los tumores más agresivos
La falta de una proteína hace los tumores más agresivos
12 septiembre 2016 13:41
UAM Gazette

Científicos españoles han descubierto el importante papel que desempeña una proteína nuclear como inhibidor del crecimiento tumoral y de la formación de metástasis. El trabajo, liderado desde el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, se publica en la revista PNAS.

Células nestina+ en la placa de ateroma (en amarillo y rojo). En una sección del tronco braquiocefálico de ratón adulto. La capa de células musculares (en verde) delimita la luz del vaso
Posible diana en la terapia celular cardiovascular
Identifican un nuevo mecanismo implicado en la aterosclerosis
8 septiembre 2016 12:50
CNIC

Investigadores del CNIC han descrito cómo las células nestina+ participan en la regulación del tráfico de células inflamatorias hacia la pared arterial en la aterosclerosis. Estos hallazgos, implicados en el depósito de sustancias grasas en el interior de las arterias, han sido publicados en la revista Nature Communications.

Una las manifestaciones básicas del alzhéimer es la pérdida de memoria. / Fotolia
El riesgo genético del alzhéimer puede ser detectado en adultos jóvenes
6 julio 2016 22:00
SINC

Determinados factores de riesgo genético en el desarrollo del alzhéimer se pueden trazar mucho antes de que aparezcan los síntomas, según un nuevo estudio en el que han participado unas 2.500 personas, con edades entre los 18 y los 75 años. La investigación ha sido financiada por el Instituto Nacional de Salud de EE UU.

Una proteína implicada en enfermedad de Crohn participa en un tipo de linfoma
29 junio 2016 10:43
CIMA de la Universidad de Navarra

Una investigación internacional sugiere que la inhibición de la proteína NKX2-3 podría ser una estrategia terapéutica selectiva en el linfoma de la zona marginal, que representan el 10% de los linfomas B, un tipo de tumor hematológico. NKX2-3, una proteína implicada en el desarrollo de la enfermedad de Crohn, hasta la fecha no se había asociado con el desarrollo de cáncer.

La oncología comparada aprende de las mascotas enfermas
Perros y humanos, unidos por el cáncer
28 junio 2016 8:00
Adeline Marcos

Tu mascota comparte contigo algo más que hogar, juego y alimento. Los perros desarrollan los mismos tipos de tumores que las personas y se transforman en valiosos modelos de estudio para desarrollar terapias contra el cáncer en humanos. Al incluirlos en ensayos clínicos oncológicos, los dueños tienen acceso a nuevos tratamientos para sus amigos caninos.

La goniotalamina previene el desarrollo de la inflamación del colon
22 junio 2016 14:08
US

Investigadores españoles e iberoamericanos han publicado un estudio que presenta, por primera vez, la reducción de células inflamatorias en el tejido del colon de animales tratados con goniotalamina. Esta molécula con acciones antitumorales y antiinflamatorias podría ser una nueva diana terapéutica en el tratamiento de pacientes con cáncer.