Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
El sistema multiplataforma PUEDeS permite a personas poco familiarizadas con la tecnología interaccionar en el hogar con contenido procedente de plataformas como la web, dispositivos de electrónica de consumo, tecnologías multimedia, etc. La iniciativa pretende servir de puente entre las personas y la tecnología a través de un interfaz inteligente, adaptativo y multimedia.
Son jóvenes, les sobra ilusión y están sobradamente preparados. La semana pasada, durante el 61º Encuentro de Premios Nobel de Lindau (Alemania), SINC disfrutó de la compañía de los 19 investigadores españoles que asistieron al prestigioso congreso en busca de inspiración. Su sueño es “contribuir a mejorar un poco el mundo” y, sobre todo, vivir de la ciencia en España
En el Centro Espacial Kennedy de Florida (EE UU) se ultiman los preparativos para el lanzamiento del Atlantis, con la Misión STS-135, la última en la que volará un trasbordador espacial estadounidense. El lanzamiento, programado para las 17:26 horas (15:26 GMT), cuenta con las previsiones meteorológicas en contra.
Han pasado doscientos años desde que los vecinos del municipio burgalés de Berlangas de Roa contemplaron con estupor cómo un meteorito caía en mitad del campo. El fragmento sorprendió incluso a las tropas francesas que se encontraban en el lugar, obligándolas a cambiar su marcha. Para conmemorar este acontecimiento, el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) celebra un simposio sobre meteoritos en Burgos.
El famoso compositor Ludwig van Beethoven afirmaba que un genio se compone de un 2% de talento y del 98% de “perseverante aplicación”. SINC pregunta a José Saturnino Martínez García, sociólogo y experto en temas educativos, qué peso tiene la genética y el entorno social en el éxito académico.
Es común pensar que la ergonomía es algo así como estar cómodo, pero es mucho más. Medir la percepción subjetiva del dolor en niños a través de su expresión y desarrollar un avatar que se adapte a la personalidad del usuario son dos de las posibles apilcaciones de esta disciplina, que propicia el "abrazo" entre el ser humano y sus entornos, utensilios y máquinas.
Un grupo interdisciplinar de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con el Parque Científico de Albacete ha diseñado un sistema robotizado y autónomo para la limpieza de placas solares fijas ubicadas en huertas y de seguidores solares. El proyecto ha resultado premiado en el Concurso a la Mejor Aplicación que organiza National Instruments, donde se valoró la tecnología, la aplicabilidad del producto y su complejidad.
En 2050 reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera será un 70% más caro, según los expertos reunidos hoy en la Universidad Rey Juan Carlos, a no ser que se apliquen técnicas de captura y almacenamiento de los gases. Con estas tecnologías, incluso se podría convertir el CO2 en un recurso industrial, en lugar de tratarlo como un residuo.
El cambio climático, la presencia de contaminantes emergentes como los fármacos humanos y animales, y la sobreexplotación de recursos hídricos son las principales amenazas de los ríos españoles. Así lo han confirmado un grupo de científicos en las jornadas Conservación fluvial. Amenazas, retos y oportunidades para un futuro sostenible, organizadas esta semana por la Fundación BBVA en Madrid.
Investigadores europeos han detectado virus en cerca del 40% de las más de 1.400 muestras de aguas de baño recogidas en zonas costeras y de interior de nueve países, incluido España. Las concentraciones son bajas, pero los científicos recomiendan vigilar a estos microorganismos en las aguas recreativas, sobre todo en momentos en los que se disparan sus poblaciones, como sucede tras lluvias intensas.