Historia

Planta de maguey (Agave salmiana). / Marisol Correa-Ascencio
Los mexicanos prehispánicos usaban bebidas alcohólicas como suplemento dietético
15 septiembre 2014 21:00
SINC

Un equipo científico internacional ha logrado recuperar residuos de vasijas cerámicas en Teotihuacan, México, datadas entre los años 50 a. C. y 650 d. C., que revelan que sus habitantes consumían una bebida alcohólica procedente del agave. El estudio destaca que esta bebida, denominada pulque, no solo se usaba en celebraciones sino que también era utilizada como un suplemento nutricional.

¿Quién disfrutó de las primeras vacaciones pagadas?
27 agosto 2014 14:00
SINC

En 1936, mientras en España comenzaba la Guerra Civil, nuestros vecinos del país galo establecían ‘les congés payés’, las primeras vacaciones pagadas de la historia que disfrutaron ese mismo verano. El Frente Popular francés implantaba así el germen del desarrollo del turismo de masas. Esta nueva forma de viajar superó la crisis de los setenta, se consolidó en las décadas de los ochenta y noventa, convirtió en sinónimos España y turismo.

Julius Neubronner consiguió imágenes a vista de pájaro mediante el uso de pequeñas cámaras fotográficas acopladas al cuerpo de palomas mensajeras. / Wikipedia
Las palomas fotógrafas del boticario Julius Neubronner
23 agosto 2014 9:00
Guillermo Gª Pedrero

Hace más de cien años, un ave desorientada despertó en la mente de un farmacéutico alemán una ingeniosa idea que le convirtió en un pionero de la fotografía aérea. Julius Neubronner consiguió imágenes a vista de pájaro mediante el uso de pequeñas cámaras fotográficas acopladas al cuerpo de palomas mensajeras. Además, este boticario fue una importante figura de los inicios de la cinematografía germana.

Historia
Se cumplen 45 años del festival de Woodstock. / Sinc
Fotografía
Woodstock, tres días que cerraron una década
15 agosto 2014 11:30
Wearbeard

Se cumplen 45 años del festival de Woodstock. / Sinc

Historia
Se cumplen 100 años de la inauguración del Canal de Panamá. / SINC
Fotografía
El canal de Panamá hace el mundo más pequeño
11 agosto 2014 12:30
Wearbeard

Se cumplen 100 años de la inauguración del Canal de Panamá. / SINC

Industria lítica
Los neandertales de la península ibérica fabricaban herramientas de gran precisión
6 agosto 2014 10:28
CENIEH

El arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana Joseba Rios-Garaizar publica en la revista Quaternary International un trabajo sobre la complejidad de las actividades productivas de los grupos neandertales a finales del Paleolítico Medio.

Periodistas e intelectuales españoles en el frente de la Gran Guerra
2 agosto 2014 8:00
Eva Rodríguez

Muchos escritores y periodistas españoles trabajaron durante la I Guerra Mundial en diarios para ganarse la vida. Algunos autores, como Valle-Inclán o Ramiro de Maeztu, realizaron crónicas sobre el tema invitados por el ejército aliado, con objetivos propagandísticos y escasa calidad literaria. La contienda fue durante meses el único tema de primera plana y la prensa acordó respetar la postura oficial de España de declararse neutral en el conflicto.

Una herramienta permite ver cómo ha sido la migración cultural durante 2.000 años
31 julio 2014 20:00
SINC

Un equipo internacional ha reconstruido la migración intelectual en Europa y Norteamérica comparando los datos de nacimiento y muerte de 150.000 personas destacadas a lo largo de dos milenios. Los movimientos se pueden observar en una representación visual a gran escala que funciona como un ‘macroscopio’.

Localizado un taller de joyería neolítica en el yacimiento de La Draga
30 julio 2014 13:59
SINC

Un equipo de investigadores catalanes ha documentado gran cantidad de objetos ornamentales y herramientas para la elaboración de adornos en el yacimiento arqueológico de La Draga, en Girona. Las singulares condiciones de la excavación permiten además la recuperación de numerosos elementos de madera.

Historia
Fotografía
La expedición Malaspina zarpa de Cádiz
29 julio 2014 12:00
WEARBEARD

La expedición Malaspina zarpa de Cádiz hace 225 años, / Sinc