El acueducto más antiguo de la España romana se encontraba en Cartagena
13 mayo 2014 13:23
UCC PRINUM

Arqueólogos de la Universidad de Murcia han llevado a cabo un estudio que confirma que el sistema hídrico formado por un acueducto y las fuentes públicas más antiguo de la época romana, hasta la fecha atestiguado en la Península Ibérica, estaba en Cartagena. El sistema hídrico es anterior a los grandes acueductos que se conocen en Hispania, como los de Córdoba, Tarragona o Mérida y sería el ejemplo más antiguo fuera de Italia.

Hallan figuras en un valle de Perú tres siglos más antiguas que las líneas de Nazca
6 mayo 2014 18:00
SINC

Un equipo científico liderado por la Universidad de California ha descubierto un conjunto de líneas en el valle Chincha (Perú) que fueron dibujados trescientos años antes que las famosas representaciones de Nazca.

Historia
Carta escrita por Francesco Lapi el 4 de mayo de 1536. / Sevillapedia
Fotografía
La primera @ viajó de Sevilla a Roma
30 abril 2014 9:50

Carta escrita por Francesco Lapi el 4 de mayo de 1536. / Sevillapedia

Historia
Los investigadores canarios han determinado el sexo por métodos genéticos en 52 tibias. / Universidad de La Laguna
Fotografía
Métodos genéticos para determinar el sexo arrojan luz sobre los restos de aborígenes canarios
29 abril 2014 9:20

Los investigadores canarios han determinado el sexo por métodos genéticos en 52 tibias. / Universidad de La Laguna

Métodos genéticos para determinar el sexo arrojan luz sobre los restos de aborígenes canarios
29 abril 2014 9:02
SINC

Investigadores la Universidad de La Laguna han aplicado un nuevo método genético de análisis de restos arqueológicos que permite discernir el sexo de los restos esqueléticos de los aborígenes de la isla de El Hierro. Este tipo de trabajo es fundamental para conocer lassociedades del pasado cuando no se tienen restos completos de los individuos.

Historia
Infografía interactiva de las rutas científicas. / SINC
Fotografía
Dos investigadores catalanes proponen cuatro rutas científicas por Barcelona
28 abril 2014 9:00
Formas Naturales / SINC

Al pulsar en la imagen se puede ver la infografía interactiva de las cuatro rutas científicas. / SINC

Dos investigadores catalanes proponen cuatro rutas científicas por Barcelona
28 abril 2014 8:53
SINC

Físicos e historiadores de la ciencia han recorrido diversas ciudades del mundo, entre las que se encuentran París, Viena, Berlín, Nueva York, Berna, Barcelona y Madrid, en busca de espacios relacionados históricamente con la física. Xavier Roqué y Antoni Roca-Rosell son dos de ellos y proponen cuatro rutas científicas por la Ciudad Condal.

Introducen métodos evolutivos en la arqueología para desvelar enigmas históricos
23 abril 2014 9:16
US

Investigadores de la universidades de Sevilla y Missouri (EEUU) han realizado un estudio que aplica modelos evolucionistas para secuenciar, analizar y explicar el cambio de la cultura material arqueológica. El trabajo, publicado en PLOS One, emplea métodos filogenéticos que analizan como se produce el flujo de la transmisión de información cultural y generan propuestas innovadoras sobre la evolución de los sistemas culturales humanos.

Historia
Portada del New York World-Telegram  del 18 de abril de 1955. / Wikipedia
Fotografía
Un genio que se apaga
16 abril 2014 10:55

Portada del New York World-Telegram del 18 de abril de 1955. / Wikipedia

Tablilla babilónica
Una tablilla babilónica presenta un prototipo redondo del arca de Noé
3 abril 2014 10:39
Enrique Sacristán

Casi un milenio antes de que se escribiera la Biblia, una pieza de arcilla del tamaño de un móvil ya contaba la leyenda de Atrahasis, un héroe de Babilonia que construyó un arca circular gigante para salvarse de una gran inundación, llevando consigo animales salvajes recogidos de dos en dos. La reliquia se exhibe en el Museo Británico y según el conservador Irving Finkel, autor de libro The Ark Before Noah, este tipo de historias de la antigua Mesopotamia inspiraron el mito del arca de Noé.