Industria lítica de 2 millones de años en el yacimiento argelino de Ain-Boucherit
20 julio 2011 15:59
CENIEH

Un equipo del CENIEH están realizando trabajos de excavación arqueológica en este yacimiento, al norte de Argelia, donde también ha encontrado fósiles de mamíferos grandes

Historia
En julio de 1799 se descubre la Piedra Rosetta
Fotografía
En julio de 1799 se descubre la Piedra Rosetta
19 julio 2011 0:00
Wearbeard

En julio de 1799 se descubre de forma casual la Piedra Rosetta.

José Manuel Galán.
José Manuel Galán, egiptólogo del CSIC
“La sorpresa de este año ha sido dar con la entrada de un pozo funerario en Luxor”
12 julio 2011 14:32
Eva Rodríguez

El egiptólogo José Manuel Galán ha presentado esta mañana los hallazgos de la décima campaña arqueológica que emprendió a principios de año en Luxor (Egipto). Galán ha explicado a SINC qué nuevos tesoros oculta la cámara sepulcral de Djehuty, antiguo escriba real que da nombre al proyecto, y la tumba de Hery, personaje de la corte real que vivió 50 años antes que el copista.

 Trabajos de excavación
Hallan en el yacimiento de Puente Tablas el primer palacio ibero excavado en Andalucía
4 julio 2011 14:03
UJA

Los trabajos de excavación que desde el mes de mayo realiza el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén en el yacimiento arqueológico de Puente Tablas (Jaén) han sacado a la luz un palacio ibero, convirtiéndose en el primer edificio aristocrático de estas características que se ha excavado en Andalucía.

El investigador de la UC Ángel Armendáriz, excavando los restos del Perro de Sado.
Aparece en Portugal la sepultura de perro más antigua del sur de Europa
30 junio 2011 13:32
UNICAN / SINC

En el yacimiento de Poças de São Bento (Alcácer do Sal, Portugal), un equipo de las universidades de Cantabria y Lisboa ha encontrado una sepultura de perro que ha resultado ser la más antigua que se conoce al sur del continente. El enterramiento apareció en un asentamiento que a la vez era cementerio de unos 8.000 años de antigüedad, junto al antiguo estuario del río Sado. El hallazgo corrobora que en el Mesolítico este animal se integró en prácticas rituales.

Historia
Serra de Tramuntana
Fotografía
 Svante Pääbo en la UC
El genetista Svante Pääbo colabora en el análisis de los restos de la Cueva del Mirón
28 junio 2011 14:41
UC

Svante Pääbo, considerado el padre de la Paleogenética por sus hallazgos sobre el genoma de los neandertales, visitó la semana pasada el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) para colaborar en el análisis de los restos de la Cueva del Mirón. Pääbo realizó personalmente la toma de muestras para intentar secuenciar el ADN de los restos humanos del enterramiento excavado en 2010 por un equipo internacional del IIIPC y la Universidad de Nuevo México (UNM) de EE UU.

Los gremios contra la construcción del libre mercado
27 junio 2011 11:03
PRINUM

El investigador de la Universidad de Murcia, José Damian González, analiza en un artículo publicado en la Revista de Historia Industrial, la industria textil de Segovia a finales del siglo XV y comienzos del XVI.

Piedra descubierta en la cueva de Abauntz
La capacidad de abstracción de los humanos del Paleolítico
20 junio 2011 11:57
Rosa Castro

Hace más de 12.000 años los humanos ya hacían sombras chinescas en las cuevas, representaban conceptos abstractos, manejaban la perspectiva y eran capaces de reproducir la imagen en movimiento de un caballo montando una yegua. Son las conclusiones de investigadores aragoneses que analizan mediante técnicas de escáner 3D los yacimientos de la cueva de Abauntz, en Navarra.