Historia

Historia
Serra de Tramuntana
Fotografía
 Svante Pääbo en la UC
El genetista Svante Pääbo colabora en el análisis de los restos de la Cueva del Mirón
28 junio 2011 14:41
UC

Svante Pääbo, considerado el padre de la Paleogenética por sus hallazgos sobre el genoma de los neandertales, visitó la semana pasada el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) para colaborar en el análisis de los restos de la Cueva del Mirón. Pääbo realizó personalmente la toma de muestras para intentar secuenciar el ADN de los restos humanos del enterramiento excavado en 2010 por un equipo internacional del IIIPC y la Universidad de Nuevo México (UNM) de EE UU.

Los gremios contra la construcción del libre mercado
27 junio 2011 11:03
PRINUM

El investigador de la Universidad de Murcia, José Damian González, analiza en un artículo publicado en la Revista de Historia Industrial, la industria textil de Segovia a finales del siglo XV y comienzos del XVI.

Piedra descubierta en la cueva de Abauntz
La capacidad de abstracción de los humanos del Paleolítico
20 junio 2011 11:57
Rosa Castro

Hace más de 12.000 años los humanos ya hacían sombras chinescas en las cuevas, representaban conceptos abstractos, manejaban la perspectiva y eran capaces de reproducir la imagen en movimiento de un caballo montando una yegua. Son las conclusiones de investigadores aragoneses que analizan mediante técnicas de escáner 3D los yacimientos de la cueva de Abauntz, en Navarra.

Historia
Fotografía
Las cicatrices de los monumentos de Lorca
13 junio 2011 0:00

Daños producidos por el terremoto en el Convento de las Clarisas.

El estudio se publica en 'Bulletin of the American Meteorological Society'
Dos jóvenes españolas, pioneras en la medición meteorológica del siglo XIX
3 junio 2011 12:25
UEX // SINC

Una investigación de la Universidad de Extremadura reconoce la labor de observación meteorológica llevada a cabo por dos españolas, hasta ahora desconocidas, en una solitaria y pequeña isla de Guinea Ecuatorial en 1875. Estos datos pueden ser útiles para estudiar el cambio climático actual.

La academia científica británica Royal Society logra el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades
18 mayo 2011 13:17
SINC

La Royal Society británica ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2011, según ha hecho público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión. La Royal Society es la comunidad científica en activo más antigua del mundo. Desde sus inicios, la Sociedad ha combinado el papel de instituto investigador con el de centro de intercambio de conocimientos para el beneficio de la humanidad.