Política científica

Política científica
Fotografía
John Forbes Nash (13 de junio de 1928 – 23 de mayo de 2015)
28 diciembre 2015 13:12
Peter Badge

El matemático John Forbes Nash recibió el Premio Nobel de Economía en 1994, junto con Reinhard Selten y John Harsanyi, por sus aportes a la teoría de juegos no cooperativos. Desarrolló su teoría durante los años 50 y postuló el conocido como “equilibrio de Nash”. / Peter Badge

Política científica
Fotografía
Val Logsdon Fitch (10 de marzo de 1923 – 5 de febrero de 2015)
28 diciembre 2015 13:11
The Nobel Foundation

Val Logsdon Fitch consiguió el Nobel de Física en 1980 junto con James Watson Cronin “por el descubrimiento de las violaciones de los principios fundamentales de simetría en la desintegración de mesones K neutros”, una formulación que se conoce como violación CP. / The Nobel Foundation

Política científica
Fotografía
Carl Djerassi (29 de octubre de 1923 – 30 de enero de 2015)
28 diciembre 2015 13:10
Douglas A. Lockard

Carl Djerassi fue el padre de la píldora anticonceptiva oral. Recibió el Premio Wolf en Química en 1978 y fue el primer científico que obtuvo el galardón en esta categoría. / Douglas A. Lockard

Política científica
Fotografía
Yves Chauvin (10 de octubre de 1930 – 28 de enero de 2015)
28 diciembre 2015 13:01
U. Montan

Yves Chauvin fue uno de los premiados con el Nobel de Química en 2005 por el desarrollo de la metátesis olefínica, un método de síntesis orgánica, proceso por el cual los átomos se reagrupan en el interior de las moléculas. / U. Montan

Política científica
Fotografía
Charles Hard Townes (28 de julio de 1915 – 27 de enero de 2015)
28 diciembre 2015 13:00
VR Foundation

Charles Hard Townes es conocido por sus teorías para el desarrollo del láser y la creación del primer máser. Además, fue el primero en aplicar estas tecnologías en el campo de la astronomía. / VR Foundation

‘Science’ elige las investigaciones más relevantes
Lo mejor de la ciencia en 2015
19 diciembre 2015 7:00
SINC

Como cada año, la prestigiosa revista Science ha publicado la lista de los diez descubrimientos más importantes del año. Entre los más destacados se encuentran la llegada a Plutón, la herramienta para modificar el ADN, la primera vacuna contra el ébola y el descubrimiento de una nueva especie de homínido.

Los fondos de conservación de la UE se olvidan de las especies amenazadas
18 diciembre 2015 13:20
CTFC y CREAF

La distribución de los fondos que la Unión Europea destina a conservación deja de lado buena parte de las especies amenazadas. El 75% de los fondos del programa LIFE-Nature de la UE se han destinado a especies no amenazadas y en regiones donde no existe riesgo. Este hecho podría llegar a limitar su capacidad para lograr los objetivos de conservación previstos, según un estudio español.

¿Qué esconde la mano de un niño? De Raúl Rivas González. Couautora: Lorena Celador Lera. Primer premio categoría General de Fotciencia.
13ª edición de Fotciencia
Las mejores imágenes científicas del año tienen premio
18 diciembre 2015 11:24
SINC

La imagen titulada ‘¿Qué esconde la mano de un niño?’ ha recibido el primer premio en la categoría general de la 13ª edición del certamen de fotografía científica Fotciencia. Sus autores, Raúl Rivas y Lorena Celador, fotografiaron la huella de una niña de seis años que posó su mano sobre una placa de Petri. La imagen, tomada tras incubar la placa durante dos días, refleja colonias de levaduras y una gran diversidad de colonias de bacterias en distintas formas y tonalidades.

Política científica
¿Qué esconde la mano de un niño? De Raúl Rivas González. Couautora: Lorena Celador Lera. Primer premio categoría General de Fotciencia.
Fotografía
Las mejores imágenes científicas del año tienen premio
18 diciembre 2015 10:00
RAÚL RIVAS GONZÁLEZ

¿Qué esconde la mano de un niño? De Raúl Rivas González. Couautora: Lorena Celador Lera. Primer premio categoría General de Fotciencia.

Christiana Figueres se da un abrazo con Laurence Tubiana
Top ten de la revista ‘Nature’
Estos son los científicos del año
17 diciembre 2015 15:30
SINC

Ya está aquí la lista anual con las diez personalidades más relevantes de la ciencia. La recopilación, generada según la publicación británica Nature con “mucho debate” entre sus periodistas y editores, busca destacar a los investigadores que han tenido un papel esencial en temas que van desde el cambio climático a la edición genética de embriones.