Política científica

El ‘top ten’ de los lectores
Lo más leído de Sinc en 2015
31 diciembre 2015 8:00
SINC

Este año, nuestra noticia más visitada nos recuerda la celebración histórica de un momento friki: el 14 de marzo de 2015 a las 9:26:53 todos pudimos sentir la fuerza de π. A este gran éxito le siguen historias tan apasionantes como la de un adicto a la Coca Cola, la existencia de planetas desconocidos en el sistema solar o el descubrimiento de la acción fantasmagórica odiada por Einstein. Con esta última, público y crítica se han puesto de acuerdo: la revista Science la eligió como una de las esenciales de 2015.

Un año de ciencia, también en España
30 diciembre 2015 8:00
SINC

El trabajo de los científicos y centros de investigación españoles ha dejado noticias de alcance en 2015. La sede norte de los telescopios Cherenkov, novedades sobre el estudio de las metástasis y avances contra enfermedades como el pian forman parte de los hitos del último año. Pero hay más. Esta es nuestra selección.

Estas mentes brillantes se apagaron en 2015
30 diciembre 2015 8:00
SINC

El padre de la píldora anticonceptiva, la dama de los tiburones y el inventor de los SMS, entre otros investigadores, fallecieron este año. En esta lista de decesos también se incluyen varios premios Nobel, escritores de divulgación y un actor. Hoy les hacemos un pequeño homenaje, repasando sus principales aportaciones.

Política científica
Fotografía
Alfred Goodman Gilman (1 de julio de 1941 – 23 de diciembre de 2015)
28 diciembre 2015 13:20
The Nobel Foundation

Alfred G. Gilman recibió el Premio Nobel de Medicina en 1994 junto con Martin Rodbell por su “descubrimiento de las proteínas G y el papel que juegan en la transmisión de señales en las células”. / The Nobel Foundation

Política científica
Fotografía
Douglass Cecil North (5 de noviembre de 1920 – 23 de noviembre de 2015)
28 diciembre 2015 13:19
Flickr

Douglass North recibió en 1993 el Nobel de Economía “por haber renovado la investigación de la historia económica aplicando la teoría y los métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional”. Este economista fue uno de los que contribuyó a establecer la cliometría como metodología de análisis. / Flickr

Política científica
Fotografía
Richard Fred Heck (15 de agosto de 1931 – 10 de octubre de 2015)
28 diciembre 2015 13:18
Wikipedia

Richard Heck fue uno de los científicos que lograron el emparejamiento cruzado de moléculas por catalizadores de paladio, algo que recibe el nombre de “reacción de Heck”. Recibió por ello el Nobel de Química en 2010. / Wikipedia

Política científica
Fotografía
Oliver Sacks (9 de julio de 1933 – 30 de agosto de 2015)
28 diciembre 2015 13:17
Luigi Novi

Oliver Sacks fue neurólogo, escritor y divulgador científico. En sus obras mezcló la literatura de calidad con la ciencia y trasladó a los lectores sus experiencias con pacientes, como en Despertares oUn antropólogo en Marte. / Wikipedia

Política científica
Fotografía
Yoichiro Nambu (18 de enero de 1921 – 5 de julio de 2015)
28 diciembre 2015 13:16
Betsy Devine

Yoichiro Nambu recibió el Premio Nobel de Física en 2008 por “el descubrimiento del mecanismo de simetría quebrada espontánea en la física subatómica”. Fue quien introdujo por primera vez el concepto de ruptura espontánea de simetría electrodébil. / Betsy Devine

Política científica
Fotografía
Matti Makkonen (16 de abril de 1952 – 26 de junio de 2015)
28 diciembre 2015 13:14
Helsingin Sanomat

Matti Makkonen fue el ingeniero que inventó el servicio de mensajes cortos, o dicho de otra manera, los SMS. También fue el responsable de impulsar la tecnología GSM para que los móviles tuvieran acceso a servicios de internet. / Helsingin Sanomat

Política científica
Fotografía
Irwin A. Rose (16 de julio de 1926 – 2 de junio de 2015)
28 diciembre 2015 13:13
The Nobel Foundation

Irwin A. Rose fue uno de los descubridores de la ubiquitina, una proteína que aparece de manera natural en las células eucariotas. Por este hallazgo recibió el Premio Nobel de Química en 2004. / The Nobel Foundation