Política científica

El director del Instituto Weizmann en Israel revela las claves de su éxito
Cómo transformar la curiosidad en dinero y conocimiento
4 marzo 2016 8:00
Enrique Sacristán

Conocimiento, pasión, libertad, ideas propias, falta de respeto a la autoridad y, sobre todo, curiosidad. Estos son los ingredientes de la fórmula del éxito del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, según su director, Daniel Zajfmann. El físico ha explicado esta semana en Madrid los secretos de este referente mundial en investigación básica que ha sabido obtener cerca de 30.000 millones de dólares en beneficios.

El sistema recogerá datos por países de la actividad de I+D en Europa. / Fotolia
Una nueva web monitorizará la salud del sistema europeo de I+D
19 febrero 2016 11:00
SINC

Europa dispone desde ayer de un nuevo instrumento para analizar a golpe de ratón la salud de su sistema de investigación y desarrollo. La herramienta es a la vez un observatorio y una plataforma de apoyo a las políticas del programa Horizonte 2020 y aúna los datos clave del sistema de I+D de los países de la UE. El objetivo es proporcionar información práctica sobre las políticas de investigación e innovación europeas.

El Gobierno entrega las distinciones de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’
2 febrero 2016 14:46
SINC

Hoy se han entregado las acreditaciones ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ 2015 a un total de 11 centros de investigación y cuatro unidades científicas de excelencia. El acto, celebrado en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad, ha estado presidido por Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i en funciones.

El ‘top ten’ de los lectores
Lo más leído de Sinc en 2015
31 diciembre 2015 8:00
SINC

Este año, nuestra noticia más visitada nos recuerda la celebración histórica de un momento friki: el 14 de marzo de 2015 a las 9:26:53 todos pudimos sentir la fuerza de π. A este gran éxito le siguen historias tan apasionantes como la de un adicto a la Coca Cola, la existencia de planetas desconocidos en el sistema solar o el descubrimiento de la acción fantasmagórica odiada por Einstein. Con esta última, público y crítica se han puesto de acuerdo: la revista Science la eligió como una de las esenciales de 2015.

Un año de ciencia, también en España
30 diciembre 2015 8:00
SINC

El trabajo de los científicos y centros de investigación españoles ha dejado noticias de alcance en 2015. La sede norte de los telescopios Cherenkov, novedades sobre el estudio de las metástasis y avances contra enfermedades como el pian forman parte de los hitos del último año. Pero hay más. Esta es nuestra selección.

Estas mentes brillantes se apagaron en 2015
30 diciembre 2015 8:00
SINC

El padre de la píldora anticonceptiva, la dama de los tiburones y el inventor de los SMS, entre otros investigadores, fallecieron este año. En esta lista de decesos también se incluyen varios premios Nobel, escritores de divulgación y un actor. Hoy les hacemos un pequeño homenaje, repasando sus principales aportaciones.

Política científica
Fotografía
Alfred Goodman Gilman (1 de julio de 1941 – 23 de diciembre de 2015)
28 diciembre 2015 13:20
The Nobel Foundation

Alfred G. Gilman recibió el Premio Nobel de Medicina en 1994 junto con Martin Rodbell por su “descubrimiento de las proteínas G y el papel que juegan en la transmisión de señales en las células”. / The Nobel Foundation

Política científica
Fotografía
Douglass Cecil North (5 de noviembre de 1920 – 23 de noviembre de 2015)
28 diciembre 2015 13:19
Flickr

Douglass North recibió en 1993 el Nobel de Economía “por haber renovado la investigación de la historia económica aplicando la teoría y los métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional”. Este economista fue uno de los que contribuyó a establecer la cliometría como metodología de análisis. / Flickr

Política científica
Fotografía
Richard Fred Heck (15 de agosto de 1931 – 10 de octubre de 2015)
28 diciembre 2015 13:18
Wikipedia

Richard Heck fue uno de los científicos que lograron el emparejamiento cruzado de moléculas por catalizadores de paladio, algo que recibe el nombre de “reacción de Heck”. Recibió por ello el Nobel de Química en 2010. / Wikipedia

Política científica
Fotografía
Oliver Sacks (9 de julio de 1933 – 30 de agosto de 2015)
28 diciembre 2015 13:17
Luigi Novi

Oliver Sacks fue neurólogo, escritor y divulgador científico. En sus obras mezcló la literatura de calidad con la ciencia y trasladó a los lectores sus experiencias con pacientes, como en Despertares oUn antropólogo en Marte. / Wikipedia