Imagina poder ver una escultura desde el televisor de casa como si estuvieras paseando por un museo: observando la obra de arte de frente, de perfil e incluso acercándote para apreciar algún pequeño detalle. La visualización de verdaderas imágenes tridimensionales es el objetivo del Instituto Universitario de Nuevas Tecnologías de la Imagen de la Universitat Jaume I (UJI), según cuenta su director, Filiberto Pla, catedrático del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Será una experiencia totalmente nueva, más cercana a la realidad y sin necesidad de gafas.
De las 9 propuestas, la opción 8 (slim pack de colores cálidos) fue la más votada.
Los trabajos que Ene.Museo Nacional de la Energía ha realizado para la rehabilitación de la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (León) , y la transformación en una de sus sedes, ha sido uno de los proyectos ganadores.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es la institución académica española con más participación en los programas de I+D financiados por la Comisión Europea, según el European Research Ranking. Esta universidad madrileña se sitúa entre los 20 primeros centros de referencia.
Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Ávila (Universidad de Salamanca) y otras instituciones están probando la efectividad de los vuelos de bajo coste no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés: unmanned aerial vehicle) para documentar el patrimonio. Las cámaras y sensores que incorporan estas naves resultan de gran utilidad en los estudios arqueológicos.
Investigadores del proyecto SALEME, en el que participa Tecnalia y las empresas Demesel, Tesa y el Instituto Gerontólogico Matía Ingema, han desarrollado una innovadora puerta para salidas de emergencia que es adecuada para personas con diversidad funcional. Se puede instalar en hospitales, centros públicos y pabellones.
El investigador de la Universidad Pablo de Olavide José Luis Salmerón ha diseñado un sistema capaz de estimar y aplicar la dosis óptima de radioterapia en pacientes con cáncer de próstata. Para ello ha recurrido a la inteligencia artificial, una vía que permite conseguir tratamientos más individualizados a cada persona y a cada tipo de tumor.
Un centenar de investigadores en el campo de la Resonancia Magnética Nuclear (RNM o NMR, en sus siglas en inglés) y de la estructura biomolecular se darán cita en el simposio BIO-NMR, que tendrá lugar el 12 y el 13 de marzo en Barcelona. Este evento está promovido por el proyecto europeo BioNMR, en el que participa la Universidad de Barcelona, el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el IRB Barcelona.