Investigadores del proyecto SALEME, en el que participa Tecnalia y las empresas Demesel, Tesa y el Instituto Gerontólogico Matía Ingema, han desarrollado una innovadora puerta para salidas de emergencia que es adecuada para personas con diversidad funcional. Se puede instalar en hospitales, centros públicos y pabellones.
El investigador de la Universidad Pablo de Olavide José Luis Salmerón ha diseñado un sistema capaz de estimar y aplicar la dosis óptima de radioterapia en pacientes con cáncer de próstata. Para ello ha recurrido a la inteligencia artificial, una vía que permite conseguir tratamientos más individualizados a cada persona y a cada tipo de tumor.
Un centenar de investigadores en el campo de la Resonancia Magnética Nuclear (RNM o NMR, en sus siglas en inglés) y de la estructura biomolecular se darán cita en el simposio BIO-NMR, que tendrá lugar el 12 y el 13 de marzo en Barcelona. Este evento está promovido por el proyecto europeo BioNMR, en el que participa la Universidad de Barcelona, el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el IRB Barcelona.
La Fundación Uliazpi y el Centro de Investigación Aplicada Tecnalia han suscrito un convenio para colaborar juntos en el desarrollo de tecnologías de apoyo para personas con discapacidad intelectual.
La profesora de la Universidad de Valladolid María Machimbarrena, coordinadora del Máster en Ingeniería Acústica y Vibraciones, lidera junto a la profesora danesa Birgit Rasmussen un proyecto europeo que pretende armonizar los parámetros de aislamiento acústico en toda Europa. La propuesta fue llevada a Bruselas por ambas investigadoras debido a la diversidad de normativa y de exigencia en los distintos países. Tras recibir el apoyo europeo, han iniciado el trabajo para elaborar un documento marco que sirva de recomendación a todos los países europeos.
Las primeras demostraciones con el 'kinetoscopio' se realizaron en el estudio Black Maria.
Investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han registrado, por primera vez en vivo, cómo el virus del sida utiliza las células dendríticas del sistema inmunitario como un 'caballo de Troya' para infectar al organismo. Conocer esta vía de entrada del VIH puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para combatir la enfermedad.
Los investigadores han utilizado 'monstruo hermoso’ como oxímoron. Imagen: Angels.