Río tropical del sudeste asiático durante una expedición de muestreo
El paisaje tiene un papel clave en las emisiones de metano de los ríos y arroyos
18 agosto 2023 9:42
SINC

Los ecosistemas de agua dulce representan cerca de la mitad de las emisiones globales de metano. Un estudio, en el que participa el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, concluye que la cantidad de metano que sale de los ríos depende poco de la temperatura del agua y mucho, de las características del entorno. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature.

Incendio en la isla de Tenerife
El incendio de Tenerife entra en La Orotava y ya son seis los municipios afectados
17 agosto 2023 11:53
EFE

El fuego comenzó el martes 15 en los montes de Arafo, en el sur de Tenerife, y se ha extendido a los municipios de Candelaria, El Rosario, La Victoria, Santa Úrsula y La Orotava. El gobierno canario advierte que la calidad del aire es desfavorable en cuatro de estos municipios.

Mercado de Navidad en Frankfurt
Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica a escala global
16 agosto 2023 16:38
SINC

La Navidad cristiana, el Ramadan musulmán, el Año Nuevo chino o el Diwali hindú hacen que la intensidad de la iluminación nocturna varíe, con unos efectos que se extienden más allá de las zonas urbanas. Así lo constata un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales junto a otros organismos del CSIC, que pone de manifiesto la estrecha relación entre los niveles de transformación de la luz nocturna y la actividad cultural de nuestra sociedad. 

Incendio forestal en GRECIA
Un equipo de investigadores insta a la ciudadanía a prepararse para actuar frente a los incendios forestales
14 agosto 2023 11:43
SINC

El proyecto europeo FirEUrisk, en el que participa el CSIC, destaca la importancia de educar a la población en prevención y toma de decisiones para salvar vidas cuando las llamas se acercan. Las herramientas desarrolladas integran los factores de riesgo y la supresión del fuego, tomando en consideración las condiciones climáticas, pero también a las personas, infraestructuras e impactos socioeconómicos.

Dos investigadores en un laboratorio
Hay residuos plásticos que pueden convertirse en jabón
11 agosto 2023 8:00
SINC

Investigadores del departamento de Química de Virginia Tech (EE UU) han dado con una forma inesperada de reciclar, al transformar cartones de leche, envases de alimentos y bolsas de plástico en jabón. El método consiste en calentar las largas cadenas de carbono de los plásticos y enfriarlas rápidamente.

Ellen Thomas
Ellen Thomas, investigadora senior de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Yale
“La quema de combustibles fósiles tenía que haber parado hace 20 años, las cumbres del clima no han servido de nada”
7 agosto 2023 8:00
Ana Hernando

¿En qué se parece el cambio climático actual y el de hace 56 millones de años, descubierto por Ellen Thomas y su colega James Zachos? Tal y como documentaron estos científicos, aquel episodio fue ocasionado por grandes emisiones de CO2 a la atmósfera. Otra similitud es que se trató de un calentamiento global que produjo largos periodos de sequía, seguidos de fuertes lluvias e inundaciones. “Lo mismo que ocurre y nos toca padecer ahora en todo el mundo”, dice Thomas.

Collar antiguo
Hallan un collar de hace 9 000 años que revela la complejidad social de las primeras comunidades neolíticas
3 agosto 2023 13:12
SINC

La joya, confeccionada con 2 500 cuentas de conchas, piedras exóticas y ámbar fósil, habría pertenecido a un niño o niña de ocho años, de estatus social alto, y revela la importancia de los ritos de inhumación. El trabajo, liderado por la Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades del CSIC, se publica esta semana en PLoS ONE.

Incendio en Cantabria
Incendios imposibles de apagar: cómo aprender a vivir con ellos
1 agosto 2023 12:22
Adhik Arrilucea

En lo que va de año, el fuego ha arrasado miles de hectáreas en el sur de Europa y el norte de África. En España, aunque la extensión de áreas quemadas no parece ir en aumento, los expertos observan menos focos, pero más grandes e intensos, lo cual los hace más peligrosos para la vida y el entorno. Señalan que con las actuales previsiones climáticas, el período de riesgo será cada vez mayor.

plantas, cambio climático
ChatGPT subestima la urgencia climática en las consultas sobre plantas
31 julio 2023 11:07
SINC

Un equipo internacional con participación española ha preguntado a la popular aplicación de inteligencia artificial cuáles eran las 100 prioridades de la investigación relativas a la vegetación. En sus respuestas, el chat no dio relevancia a temas como la captura de carbono, la importancia de mantener la biodiversidad genética o el contexto político.

Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas
31 julio 2023 10:20
EFE

El cambio climático podría ser otro factor decisivo para el crecimiento de estos organismos milenarios, según los investigadores. Está probado que si aumenta la temperatura del agua, al año siguiente, las medusas tienen más facilidad para reproducirse en la misma zona.