Ciencias de la Vida

pulpo, Antártida
El ADN de este pulpo da pistas sobre el último colapso de la capa de hielo de la Antártida
27 diciembre 2023 11:36
SINC

Análisis genéticos de un pequeño cefalópodo que vive en aguas antárticas da indicios sobre qué ocurrió con las enormes masas heladas en el Último Interglaciar, hace unos 120.000 años, cuando las temperaturas eran solo 1 grado centígrado más cálidas que las preindustriales.

especie de erizo
Descubren cinco nuevas especies de mamíferos de la familia de los erizos en el sudeste asiático
26 diciembre 2023 11:26
SINC

Estos pequeños animales pertenecen al grupo de los gimnuros y en vez de púas tienen un pelaje más suave que sus parientes. En el hallazgo han participado científicos de la Estación Biológica de Doñana – CSIC.

Juan Ignacio Pérez Iglesias
Juan Ignacio Pérez Iglesias, catedrático de Fisiología
“El verdadero potencial de la especie humana está en su capacidad cultural, más que en su inteligencia”
22 diciembre 2023 11:16
Eva Rodríguez

Mirar al pasado y ver qué nos diferencia de nuestros parientes más próximos nos ha ayudado a entender al ser humano y sus características actuales. Juan Ignacio Pérez Iglesias ha publicado recientemente el libro Primates al Este del Edén, con una nueva perspectiva: nuestra estrategia de vida “prudente” nos convirtió en una especie exitosa.

perros, células madre
El futuro de la terapia con células madre caninas: indolora y no invasiva
21 diciembre 2023 17:00
Eva Rodríguez

Un nuevo método genera células madre pluripotentes inducidas en perros a partir de muestras de orina, sin necesidad de incluir células de otras especies. Este estudio preliminar de investigadores japoneses podría servir para la creación de fármacos.

Dodo extinto
Los humanos habríamos provocado la extinción de unas 1430 especies de pájaros
19 diciembre 2023 17:00
SINC

Un nuevo estudio, con participación española, revela los dos eventos de extinción de vertebrados más grandes de la historia provocados por las personas a lo largo de la historia de la humanidad. Los autores también alertan de que estamos viviendo la tercera extinción masiva de aves. 

Amistad en los simios
Los simios recuerdan a amigos que no han visto en décadas
18 diciembre 2023 21:00
SINC

Un estudio realizado en varios zoológicos y santuarios ha hallado los recuerdos sociales no humanos más duraderos jamás documentados.

Hallan en Brasil dos nuevas especies de hongos del género ‘Tulostoma’
18 diciembre 2023 11:57
SINC

Los nuevos hallazgos han sido realizados por un equipo de investigadores brasileños, con el que ha colaborado el el Real Jardín Botánico del CSIC. En el estudio también se incorporan anotaciones sobre su rango taxonómico.

Corales
Descubren arrecifes de coral de aguas frías en estado prácticamente prístino en Galápagos
18 diciembre 2023 9:28
SINC

El hallazgo de este valioso ecosistema se produjo, unas semanas atrás, en el marco de una campaña oceanográfica internacional en la que el Institut de Ciències del Mar del CSIC ha tenido un papel clave. Durante la campaña, el equipo científico utilizó un robot submarino con tecnología avanzada de escaneo láser para generar mapas detallados de los organismos que habitan en el fondo marino.

Inundaciones en Texas, EE UU
Literatura contra el colapso ambiental
18 diciembre 2023 8:00
Federico Kukso

Considerado hasta hace no mucho tiempo escenario exclusivo de distopías y novelas de ciencia ficción situadas en un futuro apocalíptico y distante, el cambio climático se filtra cada vez más en historias ambientadas en el presente. Autores como el italiano Paolo Giordano exploran las maneras en las que la crisis altera las relaciones personales, buscando en ese ejercicio literario contar la emergencia climática de otra manera y lograr que los lectores la sientan más próxima.

mapa migración
La población nativa de América procede de una única ola migratoria asiática
15 diciembre 2023 9:56
SINC

El CENIEH participa en una investigación sobre la variedad dental de nativos americanos, cuyos resultados indican que tienen un grado similar de afinidad con poblaciones de Asia Oriental, siendo clasificados como asiáticos orientales entre el 10 % y el 15 % de las veces.