CO2

El estudio se publica en ‘Journal of Hazardous Materials’
Una ‘poción’ a base de orina permite capturar CO2
16 agosto 2012 8:23
SINC

El océano, el suelo, las rocas y los árboles actúan como sumideros de carbono, pero están lejos de los focos de contaminación donde hay mayores emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2. Para absorber este gas, un investigador español propone utilizar residuos humanos, agrícolas y ganaderos, como la orina.

Los ecosistemas acuáticos producirán más CO2 que los terrestres por el aumento de las temperaturas
20 junio 2012 19:00
SINC / CSIC

Según un estudio internacional, con participación española y que publica la revista Nature esta semana, el CO2 producido por los ecosistemas acuáticos será en ocasiones el doble del generado por los terrestres. Una compilación global de datos y una teoría matemática han permitido calcular el incremento de la respiración de estos entornos ante el cambio de temperaturas.

Los bosques gestionados tienen mayor capacidad de absorción de CO2 frente a los bosques no gestionados
Así lo indica un estudio reciente publicado en 'Global Change Biology'
Los bosques españoles aún compensan el 15% de las emisiones de CO2
18 abril 2012 15:35
CREAF

Según el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), los bosques españoles han acumulado CO2 a una velocidad media de 5 toneladas por hectárea y año. Los expertos alertan de que la tendencia podría invertirse hacia finales de siglo si se cumplen los escenarios de cambio climático previstos.

El aumento del CO2 provocó el calentamiento global del final de la Edad de Hielo
4 abril 2012 19:00
SINC

Hasta ahora, la comunidad científica sospechaba que el aumento de los niveles de CO2 y el calentamiento global que puso fin a la Edad de Hielo (hace 10.000 años) estaban relacionados. Un nuevo estudio internacional, financiado por la Fundación Nacional de Ciencia de EE UU y publicado esta semana en la revista 'Nature', confirma esta relación causa-efecto.

Cebada.
La cebada se adapta al cambio climático
25 enero 2012 10:25
UPV/EHU

Según un estudio de la Universidad del País Vasco, una concentración mayor de CO2 coloca a algunas plantas en una situación ventajosa para afrontar la falta e agua. Precisamente, el recrudecimiento de los periodos de sequía es una de las principales consecuencias del cambio climático, que afecta especialmente a los cultivos.

Aumentan un 25% las emisiones de CO2 del sector eléctrico
5 enero 2012 10:19
SINC

En 2011 el sector eléctrico español generó cerca de 73 millones de toneladas de CO2, un 25 % más que en 2010, según datos facilitados por Red Eléctrica. El aumento se relaciona con la mayor actividad de las centrales de carbón, que doblaron su producción el año pasado, y la menor contribución de otras fuentes de energía “limpias”, en especial la hidráulica. La demanda bruta de energía eléctrica en la Península se ha reducido un 2,1%.

Un experimento de campo de la UCO cumple 25 años
Malagón, un cuarto de siglo al servicio de la experimentación agrícola
9 diciembre 2011 12:00
Universidad de Córdoba

El ensayo Malagón, que forma parte del Campus de Excelencia en Agroalimentación ceiA3, ha cumplido 25 años probando, entre otros resultados, que no labrar la tierra entre cosechas contribuye a reducir las emisiones de C02 y los costes de fertilización.

El estudio se publica en la revista ‘Science’
El clima podría ser menos sensible al CO2 de lo que calculan las estimaciones más catastrofistas
24 noviembre 2011 20:00
SINC

Un nuevo estudio con participación española sugiere que la tasa de calentamiento global que obtendríamos al duplicar el dióxido de carbono atmosférico estaría por debajo de las estimaciones más alarmantes de algunos estudios previos. De hecho, la investigación estima que sería menos grave de lo que predijo el informe de 2007 del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Un proyecto intenta separar el CO2 que emiten las centrales térmicas
17 octubre 2011 18:15
DICYT

El Servicio de Espectrometría de Masas de la Universidad de Salamanca y la empresa Iberdrola acaban de iniciar un proyecto de investigación para intentar separar el dióxido de carbono (CO2) de los gases que emiten las centrales térmicas. El objetivo es comprobar si las técnicas que utiliza la espectrometría de masas para identificar compuestos serían útiles para llevar a cabo esta separación de una manera eficiente, es decir, sin tener que emplear para ello demasiada energía.