COVID-19

Historia genómica del coronavirus en España, del enlace con Kazajistán al estigma de los temporeros
7 noviembre 2020 8:00
Sergio Ferrer

Un grupo antiguo del SARS-CoV-2 dominó en el confinamiento español de la primera oleada, ¿tuvo mayor virulencia? No. Se ha dicho que Aragón y Cataluña fueron foco de una nueva cepa por toda Europa durante el verano, ¿está ya probado? Tampoco. Las autoras de los últimos estudios genéticos validados sobre la pandemia en nuestro país y la directora del Instituto de Salud Carlos III aclaran dudas.

persona mayor en residencia
Los trabajadores de residencias de mayores presentan alto estrés y miedo en la pandemia
6 noviembre 2020 13:30
SINC

La pandemia está provocando riesgos psicosociales laborales que podrían afectar gravemente el bienestar y salud de numerosos profesionales, como  los trabajadores de residencias de mayores. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid llaman la atención sobre la necesidad de identificar y prevenir estos peligros.

Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III
“Evito hacer predicciones sobre la pandemia. Debemos aprender de los errores de meses pasados”
6 noviembre 2020 12:15
Sergio Ferrer

Esta cardióloga dirige el gran organismo público de investigación que realiza, entre otros, el estudio de seroprevalencia del SARS-CoV-2 en España. Considera que, cuando las hipótesis científicas se trasladan a la población, corren el riesgo de convertirse en “simplificaciones erróneas y peligrosas”. Además, asegura que las mutaciones del coronavirus han jugado un papel menor si se comparan con los factores sociales y sanitarios.

OPINIÓN
¿Qué perspectivas terapéuticas nos ofrecen el plasma y los anticuerpos frente a la covid-19?
4 noviembre 2020 10:45
Mercedes Jiménez Sarmiento y Matilde Cañelles López

El plasma de personas que han superado la covid-19 estuvo desde los inicios de la pandemia bajo el punto de mira para el desarrollo de una terapia rápida y accesible. Estudios recientes evidencian complicaciones en su aplicación y apuntan hacia los anticuerpos, los verdaderos defensores incluidos en el plasma, para un uso terapéutico más eficaz y seguro.

Los mocos, de primera línea de defensa a fuente de contagio en la pandemia
3 noviembre 2020 8:00
Laura Chaparro

Aunque sean un incordio, las mucosidades son nuestro primer escudo protector frente a virus y bacterias; y la vía de transmisión de enfermedades respiratorias, como la covid-19. También pueden indicar la presencia de dolencias como la fibrosis quística o EPOC.

personal sanitario
Los centinelas de la gripe, ¿futuros vigilantes de la covid-19?
31 octubre 2020 8:00
Verónica Fuentes

Las redes de vigilancia médica que funcionan para monitorizar otras enfermedades podrían apoyar el control epidemiológico del SARS-CoV-2. Pero para ello harían falta más recursos destinados a la sanidad pública. Como explica Amparo Larrauri, directora del sistema centinela de vigilancia de gripe en España, “supone un desafío en el momento actual debido a la enorme carga de trabajo de los profesionales de salud pública y de hospitales, mantenida durante seis meses y sin previsión de mejora a corto plazo”.

Cerca de 850.000 virus desconocidos en la naturaleza podrían infectar a las personas
30 octubre 2020 11:08
SINC

Prevenir pandemias a través de la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad es cien veces más barato que enfrentar brotes como el de covid-19, advierten desde la ONU tras la publicación del último informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas.

ANÁLISIS
¡Abrid los parques! Razones y riesgos de una decisión equivocada
29 octubre 2020 9:30
Elena Lázaro Real

Desde que empezó la pandemia, la comunidad científica internacional no ha parado de ofrecer pruebas de que son los espacios cerrados mal ventilados los ambientes en los que el SARS-CoV-2 se mueve con mayor facilidad. Si todo está tan claro, ¿por qué se cierran los parques?

Carme Valls, médica experta en salud y género
“La ansiedad de las mujeres no se soluciona con pastillas, sino cambiando sus condiciones de vida”
29 octubre 2020 7:45
Laura Chaparro

Las cuarentenas escolares y las tareas domésticas están suponiendo una pesada losa, en especial, para las mujeres. La médica Carme Valls, autora del libro Mujeres invisibles para la medicina, alerta de los riesgos que esta sobrecarga está teniendo en su salud mental, ya maltrecha en un mundo sexista. La experta pide que se escuche a las mujeres y que se incluya la visión de género en la práctica médica y en toda investigación.

Un solo genotipo del coronavirus disparó los casos en España durante marzo
26 octubre 2020 17:00
SINC

Un análisis de la diversidad genómica del SARS-CoV-2 ha identificado más de 500 entradas en el país a comienzo de la pandemia, pero solo unos pocos linajes llegaron a propagarse masivamente gracias a eventos de superdispersión, como partidos de fútbol y funerales. Uno de los genotipos generó el 30 % de todos los casos, llegando a representar un 60 % en la primera semana de marzo.