Contaminación

Medusa
El plástico dentro de las medusas refleja el impacto de la contaminación de los océanos
12 abril 2021 13:18
SINC

Un grupo de científicos de Gran Canaria ha fotografiado por primera vez medusas ingiriendo plásticos en el Atlántico Norte. El 97 % de los organismos analizados, que constituyen sobre todo presas para otros animales, confirmó la presencia de microplásticos, lo que demuestra la entrada de estos contaminantes en la cadena trófica marina.

La planificación urbana y del transporte se relaciona con casi 2.000 muertes prematuras anuales en Barcelona y Madrid
30 marzo 2021 12:37
SINC

El incumplimiento de las recomendaciones internacionales en contaminación atmosférica, ruido, calor y acceso a espacios verdes se asocia con más de 1.000 muertes anuales en la ciudad de Barcelona y con más de 900 en Madrid, el 7% y el 3% del total de mortalidad, respectivamente.

Josep Peñuelas, ecólogo y profesor de investigación
“Llevar una vida sostenible nos haría más felices”
30 marzo 2021 9:30
Eva Rodríguez

La pandemia es una oportunidad para que los gobiernos se replanteen el modelo económico y de producción que ha desencadenado una crisis climática. Sin embargo, el G20 sigue destinando un 60 % más a actividades de combustibles fósiles que a inversiones sostenibles. “Vemos el problema a medio y largo plazo, por eso no actuamos como lo hemos hecho con la covid, pero los efectos pueden ser mucho peores.”, asegura Peñuelas, investigador del CSIC.

Uso de internet
Así contaminamos con internet sin salir de casa
22 marzo 2021 10:00
Adeline Marcos

Enviar un email, ver una película por streaming, comprar on line o hacer una videollamada se han convertido en acciones cotidianas en la pandemia. Pero cada una supone un impacto ambiental no solo en forma de emisiones de CO2, sino también en gasto de agua y tierra. La mayor huella recae en la transmisión de datos.

Jabalí en Fukushima
La vida animal sigue diez años después del accidente de Fukushima
14 marzo 2021 8:00
Adeline Marcos

El accidente de Fukushima obligó a evacuar una gran zona alrededor de la central nuclear. Libre de humanos, jabalíes, civetas, mapaches japoneses y macacos, protagonistas del #Cienciaalobestia, han sobrevivido a la contaminación, como lo hicieron otros animales 35 años antes en Chernóbil. El área experimenta ahora un proceso de renaturalización. 

Gorrión
Las aves no invadieron las ciudades durante el confinamiento, solo se hicieron más visibles
12 marzo 2021 11:50
SINC

Gracias a la participación de más de 400 ornitólogos voluntarios que recogieron más de 126.000 registros de pájaros, un equipo de científicos pone en evidencia que durante el confinamiento no hubo más aves en el entorno urbano, sino que se oyeron y se vieron más gracias a su rápido cambio de comportamiento. 

El turismo es el principal responsable de la basura marina en las playas del Mediterráneo
9 febrero 2021 10:27
SINC

Un estudio internacional, liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, alerta de que la actividad turística genera el 80 % de los desperdicios marinos que se acumulan en las playas de las islas mediterráneas durante los meses de verano. Para los investigadores, la pandemia puede ser una oportunidad para replantear el modelo de turismo sostenible.

La contaminación acústica perturba la vida en los océanos
4 febrero 2021 20:00
Eva Rodríguez

Los paisajes sonoros de los océanos se están convirtiendo cada vez más en una cacofonía estridente debido al ruido generado por la actividad humana. Un estudio propone usar nuevas tecnologías de monitorización e impulsar políticas que mitiguen su impacto en los ecosistemas.

Contaminación del aire
La polución está relacionada con un mayor riesgo de ceguera por degeneración macular
26 enero 2021 14:30
José Luis Zafra

Un estudio observacional a largo plazo encuentra que los participantes expuestos a partículas en suspensión PM2.5 muestran un 8 % más de posibilidades de desarrollar esta enfermedad, mientras que la exposición al dióxido de nitrógeno y al óxido de nitrógeno se asocia a cambios en la estructura de la retina. Si se confirma este hallazgo, los autores creen que podrían plantearse nuevos tratamientos y medidas.

Madrid
Madrid es la ciudad europea con mayor nivel de contaminación por NO2 y mortalidad asociada
20 enero 2021 8:00
Eva Rodríguez

Un estudio europeo concluye que Madrid es la urbe de Europa con niveles más altos de dióxido de nitrógeno en el aire y la mayor proporción de muertes por número de habitantes relacionada con sus efectos en la salud. Los datos de cada población se pueden consultar en la web del instituto ISGLobal.