cáncer

Josep Tabernero en su laboratorio del Vall d’Hebron Instituto de Oncología
Resultados prometedores de una nueva terapia contra el cáncer gástrico con expresión HER2
15 diciembre 2021 17:00
SINC

Un ensayo clínico en fase III muestra cómo añadir pembrolizumab al tratamiento convencional contra este tipo de tumor aumenta la tasa de respuesta objetiva de la enfermedad avanzada. Aunque es esperanzador, falta completar el estudio para comprobar si realmente mejora la supervivencia de los pacientes.

Así permanecen ‘dormidas’ las células tumorales antes de provocar la metástasis
13 diciembre 2021 17:00
SINC

Investigadores estadounidenses desvelan que las células cancerosas segregan un tipo de colágeno que las mantiene en un estado latente. Cuando los niveles de esta proteína disminuyen, las células se reactivan y comienza el crecimiento metastásico. Este hallazgo podría ayudar al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas contra la reaparición del cáncer y su diseminación.

Anticuerpos celestina, la cuarta rama de la inmunoterapia contra el cáncer
11 diciembre 2021 8:00
Jesús Méndez

No existen en la naturaleza. Se fabrican en el laboratorio para darles el poder de llevar a los linfocitos hasta un tumor y provocar un amor fatal. Aún existen obstáculos en su desarrollo, pero hay todo un escaparate de promesas y ensayos en marcha. Estudios iniciales con ellos abren la puerta a un viejo sueño de la investigación: ver y atacar el motor interior de una célula tumoral.

Estructura de la proteína
Investigadores españoles ‘ponen cara’ a unas proteínas implicadas en cáncer y alzhéimer
29 noviembre 2021 21:00
Alicia Moreno

Los expertos han sido capaces de visualizar, con detalle atómico, la estructura de un miembro de la familia de las proteínas HAT. Los resultados facilitarán el diseño de fármacos contra varias enfermedades prevalentes.

Los investigadores Héctor Peinado y Susana García Silva en la entrada del CNIO
Investigadores españoles descubren una molécula clave para desarrollar metástasis
25 noviembre 2021 17:00
SINC

El bloqueo de la molécula NGFR reduce drásticamente el proceso metastásico del melanoma en modelos animales, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos. Los autores del estudio también proponen que pueda ser un nuevo biomarcador que ayude en la detección temprana de este cáncer de piel tan agresivo.

Salvador Aznar-Benitah en su laboratorio
El ácido palmítico promueve la metástasis y hace más agresivas a las células tumorales
10 noviembre 2021 17:00
Verónica Fuentes

El aceite de palma es un aceite vegetal rico en grasas saturadas, fundamentalmente ácido palmítico, empleado frecuentemente en alimentación. Investigadores del IRB Barcelona publican en la revista Nature el mecanismo por el cual este ácido –y no el oleico o linoleico– favorece la expansión del cáncer.

El investigador Miquel Angel Pujana, director del estudio
Así se protegen las células del cáncer de mamá de nuestro sistema inmunitario
4 noviembre 2021 11:50
SINC

La infiltración de células inmunitarias dentro de los tumores ayuda a su eliminación. Un estudio publicado en Nature con la participación de expertos españoles demuestra que una proteína de la superficie de las células tumorales mamarias crea ‘escudos’ de colágeno para bloquear su entrada. Evitar la unión de esta proteína con el colágeno inhibe significativamente el crecimiento del cáncer.

Doctor sujeta la mano del paciente
Un nuevo tratamiento contra el cáncer es capaz de reactivar el sistema inmunitario
19 octubre 2021 20:00
SINC

Investigadores del MIT han demostrado, en un estudio realizado en ratones, que se puede estimular el sistema inmunitario para que ataque los tumores. El nuevo método consiste en extraer las células cancerosas, tratarlas con fármacos y recolocarlas de nuevo. El resultado es una eliminación de la enfermedad en casi la mitad de los roedores.

Ángela Nieto, ganadora del premio L’Oréal-UNESCO For Women in Science
La científica española Ángela Nieto, premio internacional L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’
1 octubre 2021 10:37
SINC

La investigadora del Instituto de Neurociencias de Alicante ha sido premiada por sus descubrimientos fundamentales sobre cómo las células cambian de identidad durante el desarrollo embrionario para diseminarse y formar diferentes tejidos. Según el jurado, su trabajo ha contribuido a facilitar la comprensión de cómo el cáncer se extiende a otros órganos y forma metástasis. Estos galardones se reparten entre cinco científicas de cinco continentes.