cáncer

Descubierto un gen causante de la leucemia linfocítica crónica
10 febrero 2022 12:09
SINC

Investigadores del CSIC lideran un estudio que demuestra que la mayoría de los pacientes con esta patología presenta niveles altos del gen RRAS2. Además, se relaciona una mayor cantidad de este oncogén con una mayor agresividad del cáncer. Este descubrimiento abre las puertas a la exploración de nuevos tratamientos.

una mujer con cáncer se abraza con otra
Cáncer y colectivo LGBTIQ+: los oncólogos no conocen sus necesidades específicas
5 febrero 2022 8:00
Verónica Fuentes

Aunque esta comunidad presenta una mayor incidencia de tumores con respecto a la población global, todavía falta evidencia científica sobre cómo adaptar la prevención y el tratamiento a estos pacientes. Además, resulta necesario ampliar los conocimientos de los especialistas para una mejor atención.

Nanocápsulas para introducir microARN en células tumorales y frenar su propagación
4 febrero 2022 12:04
SINC

Investigadores del CSIC y otros centros han desarrollado unas nanoestructuras lipídicas capaces de transportar microARN utilizado en terapias contra el cáncer. Se han introducido y probado con éxito en células tumorales de hígado, pulmón y tejido nervioso.

Más de un millón de personas mueren por cáncer en Europa cada año
4 febrero 2022 9:58
SINC

Con una población que supone el 10 % del total mundial, Europa registra un cuarto de todos los casos de cáncer en el mundo, con 1,3 millones de fallecimientos al año, de los cuales 6.000 son niños y jóvenes, según un nuevo informe del Parlamento Europeo. El tabaco, la contaminación del aire y la exposición a sustancias peligrosas son los principales factores de riesgo.

Salud pública
Fotografía
Un día para concienciar del cáncer a todo el mundo
4 febrero 2022 8:17
Wearbeard

Esta enfermedad es una de las causas principales de muerte en el mundo. / Wearbeard

Día Mundial contra el Cáncer 2022
En la piel de un cáncer ultrarraro
4 febrero 2022 8:00
María Milán

El impacto del diagnóstico de un tumor es mayor cuando, además, es muy raro y apenas hay datos sobre él. Es el caso del síndrome de Sézary, un tipo desconocido de leucemia y de linfoma con manifestaciones cutáneas que padece José Ramón Regueiro, inmunólogo en la Universidad Complutense de Madrid. Con el apoyo de la Asociación Española contra el Cáncer investiga cómo curar esta enfermedad. 

Hombre con dolor de estómago
Día Mundial contra el Cáncer
Qué hay detrás del progresivo aumento de casos de cáncer colorrectal en jóvenes
4 febrero 2022 8:00
Alicia Moreno

Aunque la incidencia de la enfermedad está disminuyendo en la población general gracias a los programas de detección precoz, cada vez son más los menores de 50 años que desarrollan este tipo de tumores. Además, se diagnostican en etapas más avanzadas.

Doug Olson
Dos pacientes permanecen una década libres de leucemia tras un tratamiento con células T CAR
2 febrero 2022 17:00
Ana Hernando

Un estudio muestra la remisión a lo largo de 10 años de la leucemia linfocítica crónica en dos estadounidenses, gracias a un tratamiento con sus propias células inmunitarias modificadas desarrollado por investigadores de la Universidad de Pensilvania. Estos casos proporcionan información sobre la duración de los efectos de esta terapia.

test de sangre
Un test sanguíneo detecta de forma precisa un tipo de cáncer de pulmón en fase inicial
2 febrero 2022 8:00
Diego Salvadores

Investigadores chinos han desarrollado un sistema que utiliza inteligencia artificial y la presencia de marcadores lipídicos en sangre para detectar el cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapas tempranas. La prueba alcanzó una sensibilidad del 90 % y una especificidad del 92 %.

Día Mundial del Cáncer
Este año se registrarán 280.100 nuevos casos de cáncer, según la SEOM
1 febrero 2022 13:00
SINC

La Sociedad Española de Oncología Médica ha presentado hoy el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2022’, que señala un ligero incremento en el número de nuevos casos con respecto al año pasado. Los datos aportados también revelan que los tumores fueron la segunda mayor causa de defunción en España en 2020, solo por detrás de las enfermedades circulatorias.