carbono

Imagen de un incendio forestal
Las emisiones en España alcanzan su cifra anual más alta desde 2003 debido a los incendios
20 agosto 2025 10:30
SINC

Datos de Copernicus revelan que los fuegos forestales iniciados en agosto elevaron las emisiones contaminantes hasta alcanzar el total anual más alto en 20 años. Sus observaciones exponen que la calidad del aire se ha deteriorado por encima de las directrices de la Organización Mundial de la Salud.  

Los bosques europeos están perdiendo la capacidad de absorber carbono
30 julio 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

Una investigación alerta de que estas grandes superficies vegetales están dejando de almacenar CO2. Las causas del declive varían entre la intensificación de la tala, el aumento de los incendios y los efectos directos del cambio climático.

Ilustración de un disco protoplanetario alrededor de una estrella de muy baja masa con una selección de moléculas de hidrocarburos
El Webb descubre una factoría de compuestos de carbono alrededor de una joven estrella
7 junio 2024 10:40
SINC

Con la ayuda del gran telescopio espacial, un equipo internacional de astrónomos ha revelado la química de hidrocarburos más rica observada hasta la fecha en un disco protoplanetario, incluida la primera detección extrasolar de etano. Científicos del Centro de Astrobiología (CSIC) participan en el hallazgo.

La NASA halla moléculas de agua y carbono en el asteroide Bennu
13 octubre 2023 12:29
EFE

La inspección inicial proporcionó evidencias de que los componentes básicos de la vida en nuestro planeta están presentes en este objeto celeste de 4.500 millones de años de edad. Los 250 gramos de material analizado constituyen la muestra más grande de asteroide rico en carbono jamás traída a la Tierra.

plantas, cambio climático
ChatGPT subestima la urgencia climática en las consultas sobre plantas
31 julio 2023 11:07
SINC

Un equipo internacional con participación española ha preguntado a la popular aplicación de inteligencia artificial cuáles eran las 100 prioridades de la investigación relativas a la vegetación. En sus respuestas, el chat no dio relevancia a temas como la captura de carbono, la importancia de mantener la biodiversidad genética o el contexto político.

Ácido sulfúrico, diamantes, rubíes o vidrio: esto es lo que llueve en otros planetas
31 julio 2023 9:08
Juan Scaliter

Analizar las precipitaciones en otros planetas ayuda a los científicos a comprender la atmósfera de mundos similares a la Tierra. Las lluvias no solo permiten evaluar su posible habitabilidad, también nos explican sus orígenes.

Fricción cuántica agua-grafeno
El agua puede ‘hablar’ con los electrones del grafeno en el mundo cuántico
23 junio 2023 12:45
SINC

Un flujo de agua sobre una superficie de átomos de carbono, como la que constituye el grafeno, se rige por una fricción cuántica. Ahora se ha demostrado experimentalmente este fenómeno inusual con técnicas ultrarrápidas. Los resultados se podrían aplicar en procesos de purificación y desalinización del agua e incluso a ordenadores basados en líquidos.

Miles de personas piden en Durbán (Sudáfrica) justicia climática
El Norte global debe 170 billones de dólares por el exceso de emisiones de CO2, según un estudio
5 junio 2023 17:00
SINC

En la lucha contra la crisis climática, los países históricamente responsables de las emisiones excesivas de dióxido de carbono deberían pagar unos seis billones de dólares cada año, hasta 2050, para indemnizar a otros estados vulnerables a un calentamiento global del que no son responsables. Así lo señala un trabajo internacional sobre compensaciones por apropiación atmosférica.

imagen satelital África desierto Sahara
De árbol en árbol se calcula la absorción de carbono en regiones africanas áridas
1 marzo 2023 17:00
Analía Iglesias

Un estudio en el que participan la NASA y el World Agroforestry con sede en Burkina Faso provee una amplia base de datos con nuevas mediciones sobre la cantidad de carbono que capturan tanto los bosques como los ejemplares individuales en una zona semiárida de África subsahariana.

Grandes regiones del planeta podrían dejar de secuestrar carbono
22 febrero 2023 17:00
SINC

Un estudio científico identifica la cuenca del Mediterráneo, Asia del Sur o las costas occidentales de Centroamérica y Norteamérica como las zonas con mayor riesgo de perder su capacidad para absorber CO2. En la región mediterránea, los cambios abruptos podrían convertir algunos bosques en matorrales.