desinformación

Donald Trump y Elon Musk.
Donald Trump y Elon Musk: la desinformación al poder
5 febrero 2025 10:33
Sebastian Silva C.

La alianza entre el presidente estadounidense y el magnate Elon Musk refuerza el papel de X como red social clave en la difusión de información y desinformación. Su influencia en la plataforma no solo amplifica narrativas engañosas, sino que también impacta en la confianza pública y el debate democrático.

Mijail Santos, OMS, desinformación, salud
Mijail Santos, técnico de comunicación de la OMS
“La desinformación profesional complica aún más distinguir lo verdadero de lo falso”
14 enero 2025 9:00
Aser G. Rada

Los bulos en salud representan una amenaza global que socava la confianza en la ciencia y pone vidas en riesgo. El experto en comunicación Mijail Santos contribuye desde la Organización Mundial de la Salud a desmentir noticias falsas, proteger la salud pública y garantizar decisiones informadas.

aplicaciones de Meta Facebook, Instagram y Threads
La decisión de Meta de eliminar a los verificadores facilitará la propagación de desinformación
13 enero 2025 9:53
Santiago Escobar

Mark Zuckerberg ha anunciado que va a suprimir a los fact checkers de Facebook, Instagram y Threads, comenzando en Estados Unidos. Este controvertido movimiento, que coincide con la próxima subida al poder de Trump, reaviva el debate entre la libertad de expresión y el control de la información falsa.

‘Influencers’, falsos comunicadores y bulos: la cara oculta de la información en momentos de crisis
19 noviembre 2024 10:41
Marta Montagut Calvo

La desinformación en torno a la DANA, desde hipotéticos cadáveres en un parking hasta teorías de manipulación climática, exponen cómo la desinformación aprovecha las tragedias para erosionar la confianza en las instituciones, amplificar discursos populistas y polarizar la esfera pública.

Desinformación durante la DANA
¿Por qué nos creemos las noticias falsas? Desinformación en crisis como la DANA
12 noviembre 2024 10:01
María Fernández-López

El desastre ocurrido en Valencia ha traído consigo una riada de noticias falsas que han circulado por redes sociales y medios. La urgencia por obtener respuestas nos lleva a confiar en información emocionalmente impactante, aunque no provenga de fuentes fiables. La psicología cognitiva explica cómo el miedo y la búsqueda de certeza impulsan la difusión de estos contenidos y subraya la importancia del pensamiento crítico para enfrentar la incertidumbre con responsabilidad y solidaridad.

Ramón Salaverría, experto en bulos
Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra
“En situaciones de emergencia los bulos multiplican el desconcierto y el miedo de la gente”
8 noviembre 2024 13:25
Ana Hernando

La tragedia de la DANA en Valencia y en otros puntos de España ha estado acompañada por un aluvión de falsedades que circulan por las redes. La incertidumbre y el temor son un buen caldo de cultivo para que los propagadores de fake news viralicen y moneticen su contenido, a la vez que desestabilizan el sistema, opina Ramón Salaverría, experto en desinformación.

Sistema para averiguar si una grabación de voz es real o se ha generado mediante Inteligencia Artificial
Una herramienta detecta si la voz de un audio es auténtica o generada por IA
30 julio 2024 11:00
SINC

Las redes neuronales profundas permiten obtener voces sintéticas cada vez más realistas, lo cual puede generar desinformación cuando se usa, por ejemplo, para suplantar voces de personalidades públicas y políticos. Un equipo de la la Universidad de Granada y de la empresa española Monoceros Labs ha desarrollado un sistema que ayuda a discernir cuando la grabación es real o falsa.

los ‘deepfakes’ son videos falsos
Los ‘deepfakes’ como arma de desinformación y propaganda en tiempos de guerra
25 octubre 2023 20:00
Ana Hernando

Un video ultrafalso del presidente ruso Vladimir Putin anunciando la paz con Ucrania y distribuido en Twitter –ahora X– es uno de los más de 1.200 tuits analizados por investigadores de la Universidad de Cork (Irlanda). Su objetivo es evaluar el impacto que pueden tener estos contenidos manipulados durante los conflictos bélicos.

Cómo combatir la desinformación con la inteligencia artificial híbrida
19 mayo 2023 9:30
Alberto Payo

La iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.

pandemia de la covid-19
Una de cada cuatro personas ha recibido desinformación sobre temas científicos
16 diciembre 2022 12:00
SINC

Un estudio impulsado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología indica que más del 60 % de los encuestados busca información de manera habitual sobre temas de ciencia y salud. Internet es el medio más utilizado para informarse sobre estos temas, y las redes sociales son el canal con más probabilidad de propagar información falsa.