genoma

Un logro que se llegó a considerar ‘imposible’
Presentada la secuencia más completa del genoma del trigo
20 agosto 2018 9:14
SINC

Un equipo internacional de científicos ha logrado secuenciar con un detalle sin precedentes el genoma del trigo harinero, un alimento ampliamente cultivado en todo el mundo y esencial para la humanidad. El avance, en el que han participado investigadores españoles, servirá para producir trigos más resistentes y con mayor rendimiento.

Secuenciado el genoma del zorro
Zorros domesticados dan a conocer la genética implicada en su docilidad
7 agosto 2018 11:52
SINC

Cerca de 60 años han dedicado los científicos a estudiar el zorro y tratar de domesticarlo. Durante este experimento a largo plazo, el Instituto Ruso de Citología y Genética ha seleccionado grupos de zorros para recrear el proceso de domesticación como el que ocurrió de los lobos a los perros modernos. Ahora se ha secuenciado por primera vez su genoma y se han detectado 103 regiones responsables de su comportamiento dócil o agresivo.

La colonización europea acabó con los perros americanos
5 julio 2018 20:00
Adeline Marcos

El ADN de los restos de antiguos perros de América revela que estos canes no proceden de los lobos de la región, sino de antepasados siberianos que llegaron al continente hace 11.000 años y desaparecieron tras la llegada de los europeos. Su única herencia en las razas actuales es un cáncer genital canino.

Salvar a los koalas es posible a través de su genoma
2 julio 2018 17:00
SINC

Científicos australianos han secuenciado el genoma marsupial más completo hasta la fecha: el del koala. La información que proporciona podría ayudar al tratamiento de enfermedades y a su conservación, ya que se espera que sus poblaciones disminuyan hasta en un 50% en los próximos veinte años.

El genoma del roble revela el secreto de la longevidad de los árboles
18 junio 2018 17:00
SINC

Algunos de los árboles que pueblan hoy la Tierra son más antiguos que las pirámides egipcias y han sido testigos de los últimos 5.000 años de historia humana. Un equipo de científicos ha secuenciado el genoma del roble, que se expande por tres continentes, para comprender qué se esconde detrás de su larga vida. El estudio demuestra que el sistema inmunitario desempeña un papel clave para asegurar su supervivencia centenaria.

El correcto empaquetamiento del genoma es esencial para mantener su estabilidad
18 junio 2018 10:33
SINC

La estructura de la cromatina en la que se empaqueta nuestro genoma tiene una función clave en la coordinación de los procesos de replicación del ADN y la transcripción génica, según un estudio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. El trabajo tiene implicaciones en situaciones fisiológicas o patológicas en las que la estructura de la cromatina está alterada, como ocurre durante el envejecimiento celular y en el cáncer.

Una herramienta computacional permite analizar millones de células a la vez
11 junio 2018 8:12
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Análisis Genómico del Centro de Regulación Genómica ha desarrollado una herramienta llamada BigSCale con la que se han analizado 1,3 millones de células simultáneamene. El trabajo descubrió una heterogeneidad nunca vista en poblaciones de células raras del desarrollo del cerebro en ratones. Este hallazgo ampliará drásticamente los límites de la investigación genómica de células individuales, según los autores.

Nuevas piezas del puzle genético de los grandes simios
7 junio 2018 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha conseguido secuenciar el ensamblaje de genomas más completo hasta ahora, sin necesidad de utilizar ‘rellenos’ humanos, como en los intentos anteriores. El resultado es una secuenciación que aporta una visión más clara de las diferencias genéticas que surgieron cuando los humanos divergieron de otros primates.

Un catálogo genético masivo que estará listo en diez años
El proyecto para secuenciar el genoma de todas las especies del planeta
23 abril 2018 21:00
SINC

Un consorcio internacional de científicos quiere secuenciar, catalogar y analizar los genomas de todas las especies eucariotas conocidas de la Tierra; es decir, todos los animales y plantas salvo las bacterias y las arqueas. El Proyecto Earth BioGenoma tiene un objetivo: preservar la biodiversidad del planeta. Hasta ahora, los científicos han secuenciado menos de 15.000 especies, la mayoría de ellas microbios.

Así fue la historia genética de los últimos neandertales
21 marzo 2018 19:00
Adeline Marcos

Hasta ahora poco se sabía sobre las interacciones de los primeros humanos modernos con los neandertales que vivieron justo antes de desaparecer. La secuenciación de los genomas de cinco de los últimos neandertales arroja ahora luz sobre su diversidad genética y revela que la población que se mezcló con nuestros ancestros surgió hace entre 150.000 y 90.000 años.