genoma

La tercera especie de chimpancé vivió hace medio millón de años
Descubierto un nuevo linaje de chimpancé extinto en el ADN de bonobo
29 abril 2019 17:00
SINC

Hace medio millón de años, una especie de chimpancé arcaico, ahora extinta, se cruzó con los bonobos en las selvas de África central. El estudio del genoma completo de chimpancés y bonobos salvajes modernos ha permitido hallar en estos últimos la huella ancestral de esta nueva especie ya desaparecida. Los científicos revelan que un 3 % del genoma actual de bonobo procede de este linaje extinto.

Fotografía de equipo de investigación
Identifican más de 800 nuevas regiones del genoma relevantes en la evolución humana
4 febrero 2019 11:36
Sinc

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han encontrado evidencias genéticas de adaptaciones en 2.859 regiones del genoma, incluidas algunas bien conocidas como las responsables de la tolerancia a la leche o de la adaptación a la altitud. Los datos son fruto del proyecto PopHumanScan, un catálogo exhaustivo de regiones que muestran evidencias de la selección natural en el genoma humano.

Una nueva herramienta logra mayor precisión en la edición genética con CRISPR
29 noviembre 2018 17:00
Ana Hernando

Científicos de la Universidad de Copenhague, liderados por el español Guillermo Montoya, han descrito cómo funciona una de las tecnologías CRISPR, denominada Cas12a, a nivel molecular. Este avance permitirá afinar el proceso de edición genética para lograr solo los efectos deseados.

Anfioxo
Desvelan las claves del misterio del origen de los vertebrados
22 noviembre 2018 12:00
SINC

Un nuevo estudio con participación española descubre los mecanismos que permitieron la evolución de invertebrados a vertebrados. El trabajo revela detalles de los cambios que dieron lugar a una mayor complejidad animal.

Desvelado el origen de la misteriosa periodicidad del genoma
2 noviembre 2018 9:42
SINC

Cuando se secuenció el genoma humano y el de otros animales, los científicos notaron una marcada periodicidad en el ADN: por cada 10 pares de bases se produce una mayor proporción de los de adenina-timina. Investigadores del IRB Barcelona han descubierto que la estructura que adopta el ADN cuando se empaqueta es la que está detrás de este misterio.

El equipo de investigación que ha llevado a cabo este trabajo
Cómo analizar el cromosoma Y, uno de los más pequeños del genoma humano
15 octubre 2018 13:00
SINC

Científicos españoles han diseñado una nueva técnica genética para capturar el cromosoma Y, responsable de patologías como la infertilidad masculina o alteraciones tumorales, y cuya secuencia completa aún no se ha logrado desarrollar.

Los test genéticos de tus familiares te pueden delatar
11 octubre 2018 20:00
Adeline Marcos

Los kit de ADN para conocer los orígenes o encontrar parientes están en pleno apogeo, pero ¿qué ocurre luego con esta información? Los resultados quedan almacenados en bases de datos abiertas accesibles a todos. En EE UU, los equipos forenses las están empleando para desenmascarar a criminales a partir del ADN de familiares. Los científicos piden políticas que garanticen la privacidad genética.

Los pulpos también se vuelven más sociables con el éxtasis
20 septiembre 2018 17:00
SINC

El MDMA, también conocida como la ‘droga del amor’, provoca una sensación intensa de bienestar en las personas, que se vuelven más extrovertidas y cercanas al resto. Un estudio revela que esta sustancia genera los mismos efectos en una especie de pulpo. Tanto humanos como pulpos comparten similitudes moleculares en el gen que transporta la serotonina.

El oso cavernario no está completamente extinto
27 agosto 2018 17:00
Eva Rodríguez

La extinción es definitiva, este es un hecho bastante poco rebatible. Sin embargo, un estudio con participación española, que ha secuenciado el genoma del oso de las cavernas (Ursus spelaeus), revela que parte de su ADN ha sobrevivido en el oso pardo actual. En el trabajo se han analizado restos hallados en la Cova Eirós (Galicia).

Primer híbrido conocido de dos ‘parientes’ cercanos
Descubiertos los restos de una hija de neandertal y denisovano
22 agosto 2018 19:00
Enrique Sacristán

En una cueva de las remotas montañas siberianas ha aparecido un pequeño trozo de hueso, de apenas dos centímetros, perteneciente a una adolescente que vivió hace más de 50.000 años. Los análisis genómicos realizados por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania han revelado un resultado sorprendente: la madre de la joven era una neandertal y su padre un denisovano, los dos grupos de homínidos extintos que habitaban Eurasia mientras se expandían los humanos modernos.