La EBT (Empresa de Base Tecnológica) almeriense Albaida Recursos Naturales y Medioambiente S.A y la Fundación Cajamar participan en el proyecto nacional; Investigación y Desarrollo de Etanol para Automoción (I+DEA). La finalidad de este equipo de expertos reside en el estudio y ensayo de la viabilidad de dos cultivos adaptados a condiciones ambientales extremas –la chumbera y el tabaco arbóreo– para la producción de bioetanol en zonas semiáridas donde no existe competencia por la utilización de materias primas con finalidad alimenticia ni por las tierras de labranza.
El científico estadounidense de origen colombiano Iván Darío Montoya, director clínico adjunto de la división farmacológica del National Institute on Drug Abuse (NIDA) ha explicado en Salamanca que una de las principales líneas de investigación en el campo del consumo de drogas es el desarrollo de vacunas que prevengan la adicción a sustancias como la cocaína, el tabaco o la marihuna. Montoya ha explicado estas investigaciones y otras relacionadas con el abuso de drogas en el marco de las Jornadas Nacionales de 'Socidrogalcohol', que han recogido la aportación de otros especialistas en el tratamiento farmacológico del alcohol y los opiáceos.
Dos estudios coordinados por la Agencia de Salud Pública de Barcelona y el Instituto Catalán de Oncología demuestran que la Ley del Tabaco es útil en los espacios donde se ha prohibido fumar. Sin embargo, las excepciones en la hostelería la convierten en ineficaz y discriminatoria para la mayoría de trabajadores del sector, que siguen expuestos a los carcinógenos y tóxicos del humo del tabaco.
Un estudio realizado por la Universitat Illes Balears (UIB) señala que el 74,1% de los trabajadores baleares y valencianos que fuma ha dejado de hacerlo en el lugar de trabajo después de la entrada en vigor de la Ley de Tabaco. Aunque las conclusiones muestran que la entrada en vigor de la Ley del Tabaco ha sido muy efectiva, en España se producen 50.000 muertes anuales relacionadas con el tabaco.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se caracteriza por una obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo debido a un proceso inflamatorio provocado principalmente por el humo del tabaco. Se trata de una enfermedad crónica, de evolución lenta y progresiva, que se asocia con una alta morbimortalidad. La futura estrategia podría aprobarse en el Consejo Interterritorial en el primer semestre de 2009.